El Ministerio de EnergĆa y Minas (MEM) presentó el portal de datos mineros. Contiene detalles de contratos, ingresos fiscales y otras variables del sector.
Lo hizo en el marco de la candidatura del paĆs en la Iniciativa para la Transparencia en la Industria Extractiva (EITI). RepĆŗblica Dominicana es el segundo paĆs del continente americano en presentar dicha pĆ”gina de transparencia. El primero fue Estados Unidos.
Datos inƩditos
Los datos en lĆnea, muchos de ellos se conocerĆ”n pĆŗblicamente por primera vez. Fueron provistos por un grupo de instituciones y empresas.
Entre estas, las direcciones de Impuestos Internos y Aduanas, asĆ como el Banco Central y las propias compaƱĆas mineras. “Con la Iniciativa para la Transparencia de la Industria Extractiva, de la que todos aquĆ presentes somos compromisarios, no hay lugar para la opacidad”.
Estas declaraciones son del ministro de EnergĆa y Minas, Antonio Isa Conde durante, la presentación del portal.
Información de relevancia
Este portal aglutina información de alta relevancia sobre los contratos mineros y mapas de indicios mineros. AdemĆ”s ofrece detalles sobre el marco institucional y regulatorio, estadĆsticas de producción y exportación.
También sobre la participación e ingresos fiscales del Estado, registro minero, entre otros datos.
“Quien desee saber sobre nuestra Patria minera, parodiando al poeta nacional Pedro Mir, no tiene que preguntar. Solamente tiene que ir al portal y ahĆ tendrĆ” todas las informaciones requeridas, muchas de ellas inĆ©ditas”.
El trabajo de definición de la cobertura del Portal de Transparencia EITIRD (www.eitird.mem.gob.do) y de preparación de las informaciones lo realizó la Comisión Nacional EITI.
Este es un órgano tripartito formado por entidades gubernamentales, empresas mineras y sociedad civil. Se encarga de la implementación del EstÔndar EITI desde febrero de 2016.
El lanzamiento de esta pÔgina web es uno de los resultados del compromiso asumido por el MEM. Esto es en conjunto con la Comisión Nacional EITI a nivel internacional.
Datos financieros
El segundo, es la publicación de la conciliación de datos financieros, previsto para octubre próximo.
Isa Conde afirmó que la ejecución de EITI también es parte de las Metas Presidenciales asignadas al MEM. Eso es una muestra del compromiso del presidente Danilo Medina con la transparencia en la gestión pública.
“Nuestro compromiso de convertir el MEM en una casa de cristal es firme. Cada una de sus acciones estĆ” marcada por la transparencia. Pero no queremos decirlo nosotros”.
Ciudadanos veedores
Isa Conde invitó a los ciudadanos a convertirse “en nuestros veedores, den seguimiento a nuestras decisiones y a nuestra conducta. Lo agradeceremos, porque nuestra profesión de fe es la transparencia”.
Este portal fue presentado por Vilma Arbaje de Contreras, coordinadora nacional de la EITI.
La implementación de la pÔgina cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Eso es, a través de la asistencia de Aida Aamot, consultora de dicho organismo internacional.
RepĆŗblica Dominicana fue admitida como paĆs candidato a la EITI en la SĆ©ptima Conferencia Anual de este estĆ”ndar. Fue realizada en febrero de 2016, en Lima, PerĆŗ. Actualmente hay 52 paĆses miembros de la iniciativa.
Instituciones de la Comisión EITI
El sector gubernamental de la Comisión Nacional EITI, ratificada con el decreto 248-16, estĆ” integrado por el MEM. TambiĆ©n forman parte los Ministerios de la Presidencia, Hacienda y EconomĆa, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
En el sector empresarial estÔ compuesto por la CÔmara Minera y Petrolera de la República Dominicana (CAMIPE). También la Barrick Pueblo Viejo Corporation y Falconbridge Dominicana (FALCONDO).
Igualmente la Corporación Minera Dominicana (CORMIDOM), la CompaƱĆa Dominicana de Cales (DOCALSA) e Implementos y Maquinarias (IMCA). AdemĆ”s la Asociación Dominicana de Productores de Cementos Portland (ADOCEM).
La sociedad civil estĆ” representada por Participación Ciudadana, Observatorio de PolĆticas PĆŗblicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (ODPP-UASD).
Junto a estas entidades, tamiĆ©n, la Organización Articulación Nacional Campesina, la Fundación GuayacĆ”n de EnergĆa y Medio Ambiente CapĆtulo Gema Ambiental.
Asimismo, la Fundación CuayĆ”, Colegio Dominicano de Economistas (CODECO), la Fundación para la Protección del Medio Ambiente Vida y Salud y la Sociedad Dominicana de GeologĆa (SODOGEO).
0 Comentarios