Lorenzo significó que esta provincia sureña es la segunda que mayor cantidad de energía se le inyecta y que pierde , no porque se la roben los usuarios ,sino por la deficiente gestión de las distribuidoras.
Señaló que Hato Mayor e Higuey y otros pueblos más reciben luz eléctrica las 24 horas del día y San Cristóbal se ha quedado atrás.
Indicó que con los circuitos rehabilitados habrá circuitos 24 horas y cuando las pérdidas sean de un 25 por ciento y se instalen medidores y también que las pérdidas de más de un 20% se mejorará la calidad de vida.
Añadió que la electricidad no tiene sustituto y hay que transportarla en buen estado y también no se puede guardar como otros productos, por lo que reiteró que el problema energético es complejo.
Reiteró que con esfuerzos mancomunados se puede aportar a la solución del problema energético nacional.
Las anteriores declaraciones las ofreció la señora Mirna Lorenzo en el marco del II Seminario titutalo Impacto de la Problemática del Sector Eléctrico en los Comerciantes y Empresarios. Claves para Eficientizar el Consumo, organizado por la Fenacerd en Coordinación con la CDEEE,llevado a cabo el pasado viernes 17 de junio, en la Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal.
En la actividad estuvieron presentes la señora Mirna Lorenzo, el señor Ricardo Rosario, presidente de Fenacerd; José Montás Martich, presidente de la Cámara de Comercio y Producción ; Dignora Peña, secretaria de finanzas de Fenacerd; Manuel Horacio Acosta y Julio César Payano, encargados del sur de Fenacerd, Manuel Ortíz,primer vice-presidente de Fenacerd y los señores Eramito Alcántara, Ramón de los Santos, Rafael Alvarez, Tomás Marcano, Héctor Santana de la CDEEE y Henry Reyes de la CDEEE, entre otras personalidades .
0 Comentarios