Vargas emplaza a LF a adoptar medidas urgentes contra recesión

El ingeniero Miguel Vargas consideró este domingo que el presidente Leonel FernĆ”ndez sigue sin ver con claridad la magnitud de la crisis económica y los padecimientos que ya empiezan a registrar la economĆ­a y la población, y dijo que el mandatario se equivoca de nuevo al afirmar que la RepĆŗblica Dominicana se encuentra adelantada en la adopción de medidas para enfrentar la recesión global. “El gobierno se queda corto en todos los aspectos para responder a la crisis”, advirtió.

“Hace unos meses el Presidente dijo que el paĆ­s no serĆ­a afectado por la recesión mundial, porque nuestra economĆ­a estaba blindada, y ahora, en vez de adoptar medidas urgentes y concretas que preserven y generen empleos, activen la economĆ­a y detengan el creciente deterioro de la calidad de vida de la mayorĆ­a del pueblo, afirma que el paĆ­s se ha adelantado incluso a los Estados Unidos en la adopción de medidas”, amplió. 

Vargas emplazó al presidente FernĆ”ndez a actuar sin dilación con medidas que mitiguen el hambre y las precariedades, “que con la ola de cancelaciones y reducción de empleos a que ven obligadas las empresas, se extienden por los barrios y los campos de todo el territorio nacional”. 

El líder político plantea al gobierno que adelantarse a la crisis sería poner en prÔctica la propuesta que le hiciera de crear inmediatamente 75 mil empleos productivos en la construcción de infraestructuras, viviendas económicas y programas de mantenimiento.

“Adelantarse a la crisis es, como tambiĆ©n le propusimos, preservar otros 100 mil empleos en empresas de turismo y exportación que se encuentran en situación de riesgo por la falta de apoyo del gobierno y ahora por el impacto de la recesión global”, agregó.

Insistió en que otra forma de adelantarse a la crisis es elevar a 600 mil el número de hogares beneficiarios del programa Comer es Primero y aumentar el monto de las Tarjetas Solidaridad de 700 a 1,000 pesos mensuales, tal como le sugerimos.

Recordó Vargas otra de sus propuestas para aumentar el sueldo de los mĆ©dicos y enfermeras sin crear nuevos impuestos. Subir en un 25% los sueldos de los maestros, guardias y policĆ­as y elevar un 10% al monto que perciben los pensionados civiles y militares.  

“Esas y otras medidas que propusimos para mitigar el hambre y las precariedades que se agravan con la recesión pueden ser cubiertas por los ahorros en subsidios energĆ©ticos y sobreestimación del servicio de la deuda pĆŗblica, que le permitirĆ” al gobierno disponer de de 45 mil millones de pesos adicionales para acometer iniciativas que sĆ­ implicarĆ­an adelantarse a la crisis, y nosotros emplazamos al gobierno a que adopte esas medidas de inmediato, pues es parte de su responsabilidad frente a los padecimientos de la población”, resumió.

  El vicepresidente del PRD exhortó al gobierno del PLD a no escudarse en las propuestas formuladas en la Cumbre, para proseguir su polĆ­tica de endeudamiento impulsivo, gasto improductivo y falta de realismo sobre las perspectivas económicas y sociales del paĆ­s. 

Vargas recibió en La Vega este domingo el respaldo mayoritario de los dirigentes y militantes de su partido en Carrera de Palma, CutupĆŗ y Burende, en horas de la maƱana y en la tarde visitó el carnaval, en las tarimas de La Fiera y del ayuntamiento.  

Al caracterizar de insuficientes las medidas económicas adoptadas por el gobierno sostuvo que "lo de la provisión de liquidez en moneda nacional nadie lo entiende, porque el medio circulante hoy día es 15% mÔs bajo que en diciembre del 2007. Por eso las tasas de interés no han bajado."

Agregó que "el propio Banco Central establece que la tasa de interés ponderada de préstamos a las empresas aumentó de 23.94% en diciembre del 2008 a 24.36% el 17 de febrero del 2009, la de préstamos personales aumentó de 27.88% a 28.26%, la del comercio se mantuvo igual en 23.47% y la hipotecaria apenas bajó de 22.24% a 21.75%. Hoy hay 20,000 millones de pesos menos en la calle que en diciembre del 2007. Si el dinero estÔ escaso, las tasas de interés no podrÔn bajar mucho."

Especificó que el gobierno no debe escudarse en la cumpre para seguir con el endeudamiento compulsivo, y recordó que el aƱo pasado el gobierno recibió prĆ©stamos externos e internos por RD$81 mil millones para cubrir el derroche del gasto pĆŗblico en la pasada campaƱa electoral y a pesar de ese endeudamiento masivo, no pudo evitar acumular RD$27 mil millones en atrasos en el pago de intereses al Banco Central, a los generadores de electricidad, a las empresas importadoras de gas, a los contratistas, a los productores agropecuarios, a los medios de comunicación y programas de tv y radio, la deuda externa, y otros suplidores." 

 

Publicar un comentario

0 Comentarios