5 criptomonedas que podrían sustituir al bitcoin
OPINION noviembre 02, 2017
Por
Edith Gomez
En
el mundo de las finanzas online, el uso de las criptomonedas se ha hecho cada
vez más común. Realizar pagos y transacciones a través del uso de este método se
ha convertido en una tendencia que posiblemente podría interesarte. También
conocidas como criptodivisas, este medio digital de intercambio ha ganado
popularidad gracias al uso del bitcoin.
Pero,
a raíz del creciente mercado, han surgido algunas criptomonedas que han ganado
una presencia importante en la red. A continuación, te presentamos algunas de
las más populares en este resumen de las 5 criptomonedas que podrían sustituir
al bitcoin en un futuro no muy lejano.
1. Litecoin
Cuando
hablamos del competidor más cercano al bitcoin, es necesario hablar de
Litecoin, una moneda digital que cuenta con algoritmo similar al utilizado por
bitcoin. Su uso es popular para realizar pagos anónimos, y su forma de operar
tiene una gran similitud con el Bitcoin. Algunas plataformas han comenzado a aceptar
esta criptomoneda para realizar pagos, lo que la convierten en una alternativa
para los usuarios de bitcoin.
Según
los registros de la propia marca, la cadena de bloques tiene una mayor
capacidad para el procesamiento de transacciones. Esta generación de bloques es
mucho más frecuente y no demanda la modificación del software en un futuro cercano.
La confirmación de las operaciones es mucho más rápida y es tan segura como la competencia.
Cuenta con un cifrado en la cartera electrónica que resguarda las claves privadas.
2. Ripple
Es
un sistema de cambio local, el cual está basado en un proyecto de software libre.
Consiste en un sistema de crédito, el cual vincula a un cliente directamente
con otro. Está definido como un banco mutualista descentralizado. Se ha
convertido en una de las alternativas a las criptomonedas bitcoin, permitiendo
realizar transferencias instantáneas para efectuar pagos.
Una
vez que se realizan transacciones con esta moneda, pasan convertirse en una
unidad monetaria real. Este esquema permite que el Ripple pueda ser utilizado
en casi cualquier contexto para realizar transacciones financieras seguras y
confiables.
3. Dash
Ha
surgido como una nueva criptomoneda, la cual tiene una tecnología muy similar a
la de bitcoin. Su uso es muy frecuente para la contratación de servicios por
internet o el pago de bienes de forma online. Su utilización es tan simple como
una moneda tradicional, lo que te da la oportunidad de realizar inversiones de
forma simple y rápida.
Cuenta
con un sistema de nodos maestros, un concepto definido por una red servidores
en los cuales sus usuarios son acreedores de 1000 Dash. Puedes efectuar una
confirmación de la operación de forma inmediata, lo que da una ventaja significativa
sobre su másinmediato competidor, bitcoin. En la red Dash, los cambios son
analizados por los Nodos Maestros, lo que puede simplificar la realización de
cambios determinantes en la red.
4. Ethereum
Cuenta
con una gran popularidad en el mercado de acciones, tiene un valor que está muy
por debajo del Bitcoin. Cuenta con un modelo de desarrollo de código abierto,
lo que permite realizar modificaciones en la red. A la moneda se le llama
Ether, y funciona de manera descentralizada a través del uso de una máquina
virtual conocida como Ethereum Virtual Machine (EVM).
El
código bytecode es una mezcla de LISP, Bitcoin Script y ensamblador. Ethereum permite
la creación de contratos inteligentes, a través de la utilización de líneas de
código. Existen algunos límites de retiro y se puede utilizar en los juegos de
azar. Las cajas criptográficas solo se desbloquean si las condiciones se
cumplen rigurosamente. El lenguaje de programación utilizado es el Turing. Puedes conocer más sobre Ethereum en Gananci.
5. Zcash
El
nombre de Zcash lleva dando vueltas en la red desde hace aproximadamente un
año. Esta criptomoneda opera bajo rigurosos parámetros de seguridad, siendo una
excelente opción para invertir. Tal como el bitcoin, la identidad del emisor se
encuentra resguardada, así como también la cantidad utilizada en la
transacción. Se opera a través de una clave de visualización, una herramienta
que permite ver los detalles de la operación.
El
algoritmo utilizado es el zero-knowledgeproof, el cual permite crear una prueba
de validez en la transacción. No es administrado como una comunidad, Zcash es
una compañía, la cual opera bajo un esquema de código abierto. Esto hace que la
marca sea muchomás atractiva para los inversionistas.
| ![]() ![]() | ![]() ![]() | ||
Cádiz (Españ |