Por Pablo Vicente
Las fundaciones comunitarias existente en diferentes sectores de la zona norte de la capital y otras comunidades representan una importante labor en beneficio de las comunidades y de las organizaciones que la conforman, su carƔcter social fruto del esfuerzo y compromiso de las organizaciones han jugado un papel clave de fortalecimiento del tejido social y mejora del entorno ambiental.
Es por eso, que es de gran preocupación la reciente propuesta del Ayuntamiento del Distrito Nacional de obligar a las fundaciones que recogen los desechos sólidos en los barrios de la zona norte a constituirse como empresas, dicha propuesta por parte del ADN representa una amenaza significativa para el tejido social de nuestra comunidad. Esta medida podrĆa despojar a las fundaciones de su esencia social, afectando directamente a aquellas que trabajan incansablemente en los barrios marginados de la zona norte, creando las condiciones para que grandes empresas se aprovechen del fruto que han construido las comunidades y sus organizaciones.
Las fundaciones han sido pilares fundamentales en la mejora de la calidad de vida en comunidades vulnerables. Un ejemplo destacado es la Fundación de Saneamiento Ambiental Comunitario (FUNSACO) la cual tiene como rol sanear y mejorar el medio ambiente en los sectores de Gualey, Simón BolĆvar, Las CaƱitas y 24 de Abril en la que participan diferentes organizaciones de bases comunitarias, como son: juntas de vecinos, iglesias, escuelas, ligas deportivas, ONG’s, clubes barriales y otras entidades sociales, desde su surgimiento ha recolectado miles de toneladas de residuos sólidos de las orillas del RĆo Ozama, previniendo emisiones nocivas y protegiendo la salud pĆŗblica, acompaƱado de charlas y orientaciones sobre el manejo adecuados de los desechos sólidos.
Estas organizaciones abordan problemÔticas que, en muchas ocasiones, las entidades gubernamentales no logran atender de manera efectiva. Su labor en Ôreas como educación, salud, medio ambiente y desarrollo comunitario es invaluable para el progreso y bienestar de sectores desfavorecidos.
Forzar a las fundaciones a transformarse en empresas conlleva mĆŗltiples consecuencias negativas en la que se puede destacar la pĆ©rdida de enfoque Social, al convertirse en empresa, las fundaciones podrĆan desviar su misión principal, dejando de lado su compromiso con el servicio comunitario.
Pero tambiĆ©n muchas fundaciones operan con recursos limitados y personal voluntariado. La obligación de funcionar como empresas podrĆa llevar a la desaparición de programas esenciales para las comunidades marginadas.
En definitiva, la propuesta del ADN de obligar a las fundaciones a constituirse en empresas es contraproducente y perjudicial para el desarrollo social de las comunidades. Es imperativo que las autoridades reconozcan y valoren el trabajo invaluable de estas organizaciones, facilitando su labor y sobre todo creando las condiciones que garanticen el fortalecimiento de esos espacios que ha sido construido desde las mismas comunidades.

0 Comentarios