Los altos precios de la materia prima, la especulación y el fomento de cooperativas de consumidores y productores
Por Emmanuel Solano
En los Ćŗltimos meses los artĆculos de consumo masivo han venido experimentando aumentos considerable en los precios debido al aumento de la materia prima que son necesarias e indispensables para su producción.
Luego de la pandemia de la covid-19 se ha generado a nivel nacional y mundial una escasez de los productos de consumo masivo y ha llenado de confusión a amplios sectores nacionales debido a que la forma en que se hace polĆtica en este paĆs es tratar de echarle lodo al que estĆ© en el gobierno o de culparle por cualquier situación de orden internacional para cumplir con la frase "quitate tĆŗ para ponerme yo ",pero este es un pueblo sabio y hasta los campesinos saben distinguir los discursos y que persigue cada cual.
También un factor a tomar en cuenta es la especulación ,la cual es usada por personas sin temor de Dios,a quienes no le importa que el maestro de Galilea dijo amar unos a otros y ellos entienden que es explotar e impedir que se alimenten los otros.
La especulación en términos económicos, según Nicholas Kaldor, es la compra de bienes con vistas a su posterior reventa, cuando el motivo de tal acción es la expectativa de un cambio en los precios, en otras palabras, adquirir productos para luego de que se escaseen venderlos a precios mÔs alto sin importar que los mÔs pobres dejen de adquirirlo.
Los lƬderes polƬticos que aspiren a ganarse el favor de la población deben decirle a la colectividad cual es la situación que vive el paĆs y el mundo antes y despuĆ©s de la pandemia del covid-19, decirle en pocas palabras que el mundo cambió y que para avanzar hay que cambiar la forma tradicional de la alimentación ,de la producción y emprender una cruzada para la producción de productos orgĆ”nicos,evitando la contaminación ambiental,el calentamiento global y formalizar cooperativas de producción y consumo para que los alimentos lleguen a las familias a precios justos y se asegure la aseguridad alimentaria nacional.
Un liderazgo responsable debe analizar la situación del aumento de los precios de las materias primas agrĆcolas y no agrĆcolas a nivel mundial y sus efectos en los precios de los alimentos en la RepĆŗblica Dominicana y no salir a vender con sofistas que ellos son los salvadores del paĆs y que "la cosa" estĆ” mala porque ellos no estĆ”n conduciendo los destinos de la nación.
De igual manera explicar que los constantes aumentos de los precios de los productos de consumo masivo es un problema real debido a la pĆ©rdida de la capacidad adquisitiva en la población con menores ingresos y tambiĆ©n a la insuficiencia alimentaria en la economĆa dominicana que cada dĆa hace mĆ”s
vulnerable la seguridad alimentaria tanto por los precios a nivel internacional como en la disponibilidad de los mismos en los paĆses
de donde son adquiridos.
Es oportuno abordar la situación de los precios de la materia prima o los commodities a nivel internacional, los cuales se han incrementado de manera acelerada desde mediados de 2006 y que este fenómeno no solo ha venido afectando los precios en cadena tanto en economĆas subdesarrolladas como desarrolladas o en vĆas de desarrollo originados por el precio en el barril de petróleo, afectando de manera directa los costos de producción, procesamiento y distribución de las materias primas,y por ende,sus efectos en el aumento de los precios en sentido general.
El presidente LuĆs Abinader anunció del Plan del gobierno entra en acción con 1,354 millones para congelar combustibles populares para la semana del 12 al 18 de marzo pasado.
Luis Abinader, en esa semanadel 12 al 18 de marzo del 2022 el gobierno puso en acción el plan para subsidiar los combustibles de uso bĆ”sico, implicando esto, destinar solo para esa semana el monto histórico de RD$1,354 millones para frenar aumentos de precios especĆficamente de las gasolinas, GLP y gasoil.
TambiĆ©n el gobierno dispuso RD$3 mil 475 millones para mitigar la inflación internacional.La medida incluye un subsidio de las importaciones de maĆz, trigo, soya, harina y grasa vegetal por un monto de RD$3 mil millones y RD$475 millones para la producción de arroz y la compra de semillas certificadas, de modo que los efectos de los incrementos no pasen al consumidor dominicano.
La grave inflación y aumento de los precios de los productos de primera necesidad son innegables pero el gobierno ademÔs de subsidiar los combustibles también hace grandes esfuerzos para mitigar los efectos inflacionarios y entre las medidas adoptadas figuran la entrega de RD$3 mil 475 millones para mitigar la inflación internacional.
La medida incluye un subsidio de las importaciones de maĆz, trigo, soya, harina y grasa vegetal por un monto de RD$3 mil millones y RD$475 millones para la producción de arroz y la compra de semillas certificadas, de modo que los efectos de los incrementos no pasen al consumidor dominicano
En tanto que el jefe del Estado dominicano,no se ha quedado de brazos cruzados,sino que por el contrario ha aumentado las ayudas sociales para que los sectores mƔs empobrecidos no sientan los efectos de la crisis.
AdemƔs el Gobierno estƔ aumentando la ayuda social de manera directa, entregando mƔs de 300,000 tarjetas de SupƩrate.
Igualmente, a una institución que estaba prÔcticamente inactiva, como el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), se le otorgaron fondos especializados para abastecer de alimentos a bajo precio.
Asimismo, han triplicado la capacidad de los Comedores Económicos y le han asignado mÔs recursos al Plan Social de la Presidencia para ayudas especializadas y focalizadas, en proceso de adquisición.
Estas importantes medidas adoptadas por el superior gobierno para garantizar la paz social y la estabilidad económica nacional no han sido ampliamente difundida en los sectores vulnerables ni analizada con responsabilidad por los funcionarios del gobierno ni por la clase polƬtica nacional,con muy raras excepciones,sino que por el contrario algunos lƬderes del pasado como el doctor Leonel FernĆ”ndez,presidente del Partido La Fuerza del Pueblo,anda tratando de negar la realidad existente y de vender un paĆs ,como el que fue dirigido por el PLD del cual fue presidente en tres ocasiones antes de la pandemia de la covid-19.
El primer mandatario de la nación como gran estadĆsta no ha ocultado en ningĆŗn momento que durante la pandemia hubo un incremento general de los precios por diversos factores y en el momento en que ya se esperaba caminar hacia una estabilidad, surgió la guerra producto de la invasión de Rusia a Ucrania,dicha situación ha creado un nerviosismo no solo en la humanidad sino en el comportamiento económico.
Ante este panorama y motivado por la fe ,la esperanza y el amor el presidente Luìs Abinander ha venido dando respaldo a los sectores productivos nacionales; facilitando la formalización de cooperativa como unica forma de economìa solidaria capaz de mejorar la calidad y condiciones de vida de los dominicanos.
Las cooperativas de consumidores y productores son una alternativa para enfrentar a los especuladores porque al comprar en mayores volúmenes se pueden lograr precios mÔs bajos en el mercado.

El autor es periodista ,abogado y presidente del PRSD en San Cristóbal
0 Comentarios