SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de ProtecciĂłn de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy AlcĂĄntara, informĂł que esa entidad ha logrado retornar en los Ășltimos 12 meses cerca de RD$ 500 millones de pesos a favor de los consumidores que reclamaron sus derechos en la compra de bienes y adquisiciĂłn de servicios.
AlcĂĄntara destacĂł que en ese perĂodo se procesaron un total de 4,737 reclamaciones, de las cuales 3,783 fueron conciliadas satisfactoriamente entre consumidores y proveedores, logrando un retorno econĂłmico de RD$491, 330,990.28, lo que dijo representa el 191 por ciento del presupuesto asignado a esa instituciĂłn en el año 2021.
El funcionario hablĂł sobre el tema durante un acto con motivo del DĂa Mundial de los Derechos del Consumidor que se celebra este 15 de marzo, donde se realizĂł una conferencia titulada “Finanzas Digitales Justas”, en un hotel de la capital, donde aprovechĂł para rendir cuentas de su primer año de gestiĂłn al frente de Pro Consumidor.
IndicĂł, ademĂĄs, que se inspeccionaron 6,062 establecimientos comerciales en operativos especiales realizados en unas 22 provincias para vigilar la salud e intereses econĂłmicos de los consumidores.
“Hemos realizado operativos contra la comercializaciĂłn de bebidas alcohĂłlicas ilĂcitas, venta inadecuada de insumos que sirven para la fabricaciĂłn del ĂĄcido del diablo, especulaciĂłn comercial de alimentos de la canasta bĂĄsica, asĂ como tambiĂ©n contra el expendio de medicinas no aptas para el consumo humano”, dijo.
Igualmente resaltĂł que en estos operativos que lleva a cabo Pro Consumidor como autoridad nacional de vigilancia del mercado, se realizaron para evitar publicidad engañosa en temporadas de alto consumo, como el DĂa de las Madres, los Padres, Black Friday, San ValentĂn, festividades navideñas y DĂa de Reyes, entre otros.
También resaltó las jornadas de inspección contra el cobro de comisiones por el uso de tarjetas de crédito.
Decomiso de productos no aptos para el consumo
Eddy Alcåntara señaló que a través de esos operativos de inspección y vigilancia se han decomisado un total de 163,429 productos por no estar aptos para el consumo humano, de los cuales han sido incinerados y destruidos 144,229.
De igual forma, indicĂł que se han llevado a cabo un total de 219 suspensiones de operaciones comerciales y/o cierres de establecimientos por no cumplir con las normas establecidas en la Ley 358-05 de ProtecciĂłn al Consumidor.
El funcionario sostuvo que la entidad no solo ha realizado operativos de vigilancia en el mercado, sino que ha impulsado el cumplimiento de las normativas de calidad vigentes en el paĂs, promoviendo en los establecimientos las buenas prĂĄcticas comerciales, la inocuidad y seguridad de los bienes y servicios que se comercializan, llevando a cabo capacitaciones directas a los proveedores para que cumplan con sus obligaciones de cara a las personas consumidoras.
En ese orden, AlcĂĄntara señalĂł que la entidad que dirige ha realizado convenios y acuerdos interinstitucionales y ha trazado vĂnculos internacionales con el objetivo de realizar mejoras continuas en el desarrollo de los servicios y la protecciĂłn de los consumidores.
Llama a blindar el comercio digital
El director de Pro Consumidor abogĂł por la creaciĂłn de mecanismos que blinden el comercio digital en la RepĂșblica Dominicana, para asĂ garantizar certeza y seguridad a los consumidores al momento de realizar una transacciĂłn en lĂnea.
AlcĂĄntara sostuvo que durante la Ășltima dĂ©cada los servicios financieros digitales han experimentado un crecimiento acelerado, en especial las transferencias de dinero, microcrĂ©ditos y seguros.
Dijo que como consecuencia de la pandemia producida por el Covid-19, un gran nĂșmero de las entidades de intermediaciĂłn financiera reportaron aumentos en el uso de los canales alternos, principalmente a travĂ©s de las aplicaciones mĂłviles, teleservicios y bancas en lĂnea.
“Las finanzas digitales son una gran oportunidad para lograr la inclusiĂłn, constituyendo una herramienta para romper el cĂrculo de la pobreza entre la juventud y los grupos mĂĄs vulnerables, lo que se traduce en el primer paso para el desarrollo social, polĂtico y econĂłmico”, acotĂł.
En la actividad por el DĂa Mundial de los Derechos del Consumidor, moderada por el jurista Namphi RodrĂguez, tambiĂ©n participaron Virginia VelĂĄzquez Kranwinkel, directora ejecutiva de la AsociaciĂłn Dominicana de Fintech (Adofintech), quien tratĂł el tema “Los CrĂ©ditos Digitales como Herramienta de InclusiĂłn Financiera”, y Yulianna RamĂłn MartĂnez, directora de la Oficina de Servicio y ProtecciĂłn al Usuario de la Superintendencia de Bancos, que abordĂł el tema “ProtecciĂłn al Usuario Financiero en la Era Digital”.
Al final de la actividad, el director general de la Oficina Gubernamental de TecnologĂas de la InformaciĂłn y ComunicaciĂłn (OGTIC), Pedro Antonio Quezada, entregĂł al director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy AlcĂĄntara, el certificado de cumplimiento NORTIC, por el uso de las tecnologĂas a favor de los consumidores.

0 Comentarios