Miami (15 de marzo de 2022) - "La guerra en Ucrania aceleró los programas de propaganda de gobiernos a velocidades absurdas, las fake news brotan con más facilidad que el pasto en Argentina y el internet ha cambiado la manera en que el mundo presencia y participa en el conflicto", afirmó hoy el presidente del Instituto de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Ernesto Kraiselburd, en la inauguración de la Conferencia Hemisférica SIPConnect 2022.
El editor de la ediciĂłn digital de El DĂa, La Plata, Argentina, iniciĂł el encuentro con un minuto de silencio y reflexiĂłn por el fallecimiento en Ucrania del periodista Brent Renaud de The New York Times y todas las vĂctimas de la guerra.
"No es mi intenciĂłn analizar la guerra, sĂ les quiero mostrar como internet la ha afectado. Internet se metiĂł en los individuos, en la sociedad, en los gobiernos. Era de esperar que se metiese en la guerra", expresĂł Kraiselburd.
Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Internet de la SIP, observó que SIPConnect 2022 "empieza con más preocupaciones; a la pandemia, la crisis de los medios, los precios de insumos, se suma una guerra"
Ramos, directora editorial de Organización Editorial Mexicana (OEM), dijo que quizás a los medios no les toca tanto poner fin a las noticias falsas como a las empresas tecnológicas. "Nos toca, sin duda, ser los espacios de información verificada y de fácil acceso. En eso debemos enfocarnos", agregó.
La editora llamĂł a los participantes en SIPConnect a poner de lado la guerra, la pandemia, la crisis de la industria y, en su lugar, ver hacia el futuro.
El director ejecutivo de la SIP, Ricardo Trotti, recordĂł que esta es la octava ediciĂłn anual de SIPConnect.
"Los medios siguen sufriendo una profunda crisis económica. Sin embargo, pese a ello están buscando formas de innovación y experimentación que les permita abrazar nuevos modelos de negocios para ser más sustentables", apuntó Trotti.
RecordĂł que hace menos de un año el panorama era diferente. "Entre una y otra SIPConnect el mundo y el mundo de los medios cambiĂł. En esta conferencia veremos muchos de esos destellos y tendencias. Algunos de estos cambios a futuro sobrevivirán y otros solo quedarán en propuestas. Es parte de la cultura de la innovaciĂłn y la experimentaciĂłn y de cĂłmo la tecnologĂa nos puede ayudar a ser mejores medios, más sostenibles", finalizĂł diciendo Trotti.
La primera jornada de SIPConnect incluyĂł presentaciones de Raymond Soto, director de TecnologĂa Emergente de USA Today Network; Mauricio Cabrera, de StoryBaker y Antonio Lorenzo, corresponsal de elEconomista de España sobre Metaverso y la presentaciĂłn de la plataforma de NowNaw, la red social diseñada para la Web 3,0.
Los empresarios del Valle de Silicio en California, Ernesto Cambursano de Data Factory y David Llorente de Narrativa, ofrecerĂan un panel con actualizaciones sobre la aplicaciĂłn de Inteligencia Artificial en la industria de los medios de comunicaciĂłn.
En la sesiĂłn final, Cabrera y el director de InnovaciĂłn de La NaciĂłn de Argentina, expandirĂan más la discusiĂłn sobre ese nuevo hito del internet.

0 Comentarios