Licda. Lucibel Castillo
Las distintas clases sociales que convergen en nuestro paÃs, por estar alimentadas de idénticos vicios sociales, tienen igual forma de
comportamiento. Las inconductas notorias en amplios segmentos de la sociedad dominicana es una demostración de que hay homogeneidad en el incorrecto proceder; la igualdad en el mal actuar se profundiza cada vez más, en la medida que se hace más degradante el actual comportamiento social.
En nuestro paÃs, el voto y la generalidad de los votantes han sido desvaluados por los mismos actores polÃticos que participan en las elecciones, porque las han convertido en mercado de la politiquerÃa.
De ahà es que cada vez más se presentan abandono y de conformidades. Hace falta que surjan procesos electorales, vivos,intensos, en los cuales el pueblo se sienta como actor polÃtico, no como ocurre ahora, que se le trata como un artÃculo de poca monta
En la actualidad, el pueblo dominicano está siendo testigo de varios acontecimiento y hecho relevante que empañan la sociedad dominicana, ya que en algunos procesos que se ha hecho posible desnudan, destapar el sistema; descubrir su disfuncionalidad; lo destartalado que está; lo escacharrado y menguado que se encuentra. Las masas populares no se sienten motivadas polÃticamente porque están viendo más de lo mismo.
No podemos desconocer, comportarnos con ingenuidad, sabiendo que lo que estamos viviendo hoy en la politiquerÃa dominicana es fruto de la mala semilla que sembramos en un sistema que no sirve,fundamentado en la desigualdad y en la moral de cafres. El paÃs padece un ordenamiento económico y social desprovisto de sentido humano, carente de los valores que elevan a la persona por sus virtudes cÃvicas y ciudadanas.
Estamos en un medio en el cual se ha impuesto la mercancÃa dinero sobre el decoro, la dignidad y la vergüenza.
La triste realidad dominicana no puede taparse con una hoja de uva de parra; una cosa es lo que anhelamos, ansiamos y aspiramos disfrutar, y otra la que no podemos desconocer, aunque sea fea, dañina y degradable. Debemos ser consecuentes y con claridad decir lo que sabemos y vemos, lo que no podemos olvidar porque lo vivimos a diario.
La realidad es que el sistema social que padecemos genera desigualdad, miseria, pobreza, corrupción, violencia, criminalidad y por qué no decirlo, procesos electorales que más que escenarios polÃticos, son mercados donde todo se compra y se vende, desde la desvergüenza, la inmoralidad y el transfuguismo, hasta los votos.
Al expresar mi sentir con relación del penoso cuadro que pinto de mi paÃs no estoy dominada por el desánimo, desaliento,pusilanimidad, ni abatimiento alguno; por el contrario, vivo llena de energÃa y con mucho entusiasmo; me sobran los brÃos, la firme decisión y la sana voluntad de ver mi pueblo liberado, viviendo en condiciones diferentes a las de ahora.
Pero; cuando tomo un momento de reflexión y me pongo a analizar lo ante mencionado, veo que también nuestra sociedad tiene múltiple y grades problemática donde también la falta de oportunidades a acaecido en la población en general, pero particularmente para la comunidad de san Cristóbal. Puesto que de tal manera nuestra ciudadanÃa está afectada y corrompida por sistemas polÃtico. Donde un grupo minoritario tienen el control
absoluto.
Eso hace a un más que yo como profesional haga un paréntesis ante lo mencionado anteriormente donde la politiquerÃa juega un papel preponderante ante esta situación .Donde veo jóvenes profesionales que carecen de oportunidades de empleo por causa de la desigualdad polÃtica ajena quizá a su
voluntad. .
¡Pues te cuento!, si tu no pertenece a un determinado partido polÃtico es muy difÃcil, que tu como profesional te puedan dar la oportunidad que tanto tu anhela de tener un empleo. Pero no , no es asÃ, tu tiene que estar muy pegado que hasta tenga tu que celebrarle hasta lo Chiste, para que te tengan quizá en la lista de espera, pero no crea tú que quizá te darán algo que vaya acorde a tu profesionalidad; No, no es asà te darán algo de lo que tu meno mereces. ¿Entonces quiénes serán los que se llevarán la mejorparte?¿Te cuento? los que nunca a dando página para la izquierda
eso será lo privilegiado, suena cruel verdad, ¿pero es la realidad de la que estamos viviendo hoy en dÃa con la politiquerÃa?
Ya que se denominan dueño y señores de la plata y el oro . ¿Por qué razón lo denomino asÃ? ………………
Aquà en San Cristóbal el desempleo está a uno A paradójicamente, los jóvenes que estudian suelen atravesar largas fases de educación; de hecho, en muchas ocasiones continúan estudiando ante la falta de expectativas laborales. Además,enfrentan un mercado de trabajo que les solicita experiencia, pero sin poder acceder a un primer empleo, encontrándose en un cÃrculo vicioso.
Por otro lado, los jóvenes se enfrentan a una ruptura en las prácticas y los tejidos sociales, lo que los ha llevado a vivir en una sociedad sin sentido, en donde los únicos ; que se les presentan son el egoÃsmo y el consumismo. Frente a ellos se encuentran desarticuladas las expectativas del tejido social (tolerancia, relaciones de pareja, paternidad, familia, trabajo,seguridad). El deterioro de estos mecanismos de convivencia social
hace que los jóvenes sólo den por cierta la incertidumbre.
Cerrar los ojos ante las dificultades que enfrentan los jóvenes,particularmente en materia de inserción laboral, implicarÃa renunciar al combate de las desigualdades existentes y a la construcción de una sociedad próspera. Bajo la anterior tesitura, entre los programas o iniciativas que se podrÃan impulsar. Dejando asà un poco de lado la politiquerÃa y la hipocresÃa por la cual mucho se
están caracterizan.
Aquà le dejare algunas recomendaciones que serÃan de mucha ayuda:
-Implementar estrategia de aprendizaje para que sea un proceso de toda la vida.
-También hay que establecer medida que aseguren que las habilidades que proporcionamos a los jóvenes sean las que nuestros mercados laborales realmente necesitan, dado que existe frecuentemente un desajuste entre las competencias que los estudiantes adquieren y las habilidades que se requieren en las empresas. Si no se realiza un acompañamiento y orientación de las competencias de los jóvenes para mejorar su empleabilidad ,el
resultado de la formación que se le da es inútil .
Que las polÃticas del mercado de trabajo hagan hincapié en mejorar la calidad y la inclusión del mercado laboral.
Y por último y no menos importante es que por favor seamos respetuoso ,tolerante agradecido ,humilde, pluralista ante cualquier
situación y democrático sobre todos ya que debemos dejar atrás el ego y la superioridad y el mal vivir.
La autora es educadora

0 Comentarios