
Santo Domingo. ConcluyĂ³ la 7ma. EdiciĂ³n del Foro GastronĂ³mico Dominicano (FGD) que se transmitiĂ³ desde el 13 de marzo a travĂ©s del portal saboresdominicanos.org.do
El evento finalizĂ³ con la entrega de certificados y la opiniĂ³n favorable de representantes de restaurantes, chefs, expertos en gastronomĂa, autoridades del sector, periodistas, estudiantes y docentes de las Ă¡reas de hostelerĂa, turismo y gastronomĂa, quienes participaron en las discusiones y valoraron la calidad del contenido y los expositores en el foro.
Los directivos de la FundaciĂ³n Sabores Dominicanos, BolĂvar Troncoso, presidente, Juan Febles y Luis Marino LĂ³pez, coinciden en asegurar que la sĂ©ptima ediciĂ³n del FGD, con el tema “Salvaguardando el acervo del gusto dominicano” contribuyĂ³ a fortalecer uno de los objetivos de la entidad, que es promover la conservaciĂ³n, preservaciĂ³n y divulgaciĂ³n de la gastronomĂa dominicana como medio de expresiĂ³n de la identidad nacional y desarrollo de la educaciĂ³n y la cultura.
“A sabiendas que todo proceso de salvaguarda y valoraciĂ³n de cualquier expresiĂ³n cultural no puede hacerse de espaldas de los diferentes sectores que representan la sociedad, la FundaciĂ³n siempre se ha preocupado de involucrar a los grupos de interĂ©s, que van desde los productores, sector comercial, entidades culturales, asociaciones profesionales, sector empresarial del Ă¡rea gastronĂ³mica, sector acadĂ©mico y al pĂºblico general”, indicaron.
Citaron, entre las iniciativas de la instituciĂ³n, el auspicio de la primera etapa del proyecto “Salvaguarda del acervo culinario dominicano”, con la realizaciĂ³n de un levantamiento de las recetas que se preparan en las distintas provincias del paĂs.
Y agregaron que esta investigaciĂ³n busca elaborar un inventario de las principales recetas de los platos, bebidas y postres dominicanos, para salvaguardar el patrimonio inmaterial gastronĂ³mico de la RepĂºblica Dominicana. Sus resultados fueron aplicados por las universidades miembros del Capitulo Dominicano de la ConfederaciĂ³n Panamericana de Escuelas de HotelerĂa, GastronomĂa y Turismo (CONPEHT).
La fundaciĂ³n ha publicado en su pĂ¡gina web todas las investigaciones realizadas hasta la fecha para que de forma gratuita los interesados puedan tener acceso a estos importantes documentos, y por esto estĂ¡ en proceso de ediciĂ³n el mĂ¡s completo recetario de la cocina dominicana, con las recetas icĂ³nicas de nuestra gastronomĂa, asĂ como una historia resumida de los platos.
Apoyo al foro
Entre los participantes, Frank RamĂ³n Montilla, facilitador del Instituto Nacional de FormaciĂ³n TĂ©cnico Profesional (Infotep) comentĂ³: “Es un curso sumamente sustancioso e informativo, nuestra GastronomĂa es rica en todo el sentido de la palabra: desde los dulces hasta los platos mĂ¡s extravagantes, aquĂ lo tenemos todos. Hay que aportar a nuestra cultura y apoyar a todos lo que han iniciado este proyecto que de verdad es muy buena la iniciativa y felicito a todo el equipo de Sabores Dominicanos, asĂ tambiĂ©n como los grandes exponentes de este maravilloso curso”.
Cristal Alejandra Phillips Robles, estudiante de la Universidad Central del Este UCE, ofreciĂ³ su opiniĂ³n “Considero de suma importancia lo que es la aplicaciĂ³n de la CoctelerĂa Sostenible, ya que se adapta a los objetivos del desarrollo Sostenible los cuales son muy importante para el desarrollo de la sociedad hoy en dĂa”.
El foro formĂ³ parte de las actividades del evento internacional que se desarrolla desde octubre pasado en Italia, “Terra Madre Salone del Gusto 2020: Nuestra comida, nuestro planeta, nuestro futuro”.
0 Comentarios