El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, fue elegido para presidir la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), la mayor reunión anual de la comunidad de las “tecnologĆas de la información y la comunicación (TIC) para el desarrollo”, que se celebrarĆ” en Ginebra, Suiza, del 6 al 9 de abril de este aƱo.
Montalvo serÔ el primer latinoamericano en encabezar este encuentro internacional de carÔcter anual que surgió mediante una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2001.
La elección del ministro fue una decisión conjunta de distintas entidades de las Naciones Unidas y de otras agencias internacionales que organizan el evento: la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), entre otras entidades.
Al foro internacional se espera la participación de mĆ”s de 3,000 personas vinculadas a las tecnologĆas de la información procedentes de 60 paĆses, incluyendo alrededor de 200 ministros, embajadores, jefes de organismos internacionales, autoridades reguladoras, lĆderes de la industria, representantes de alto nivel de la sociedad civil y la academia.
El ministro Montalvo agradeció haber sido elegido para representar al paĆs en tal magno evento. “Es un honor ser designado para esa posición en la cumbre mundial mĆ”s importante en materia de tecnologĆas de información y comunicaciones”, destacó.
AdemĆ”s, valoró que se haya tomado como referencia para otros paĆses el trabajo que se impulsa en la RepĆŗblica Dominicana.
“La designación es, tambiĆ©n, un reconocimiento a nuestra labor en materia de acceso a las tecnologĆas en aras de reducir la brecha digital existente, a nuestros avances en la agenda de inclusión digital y el gobierno electrónico, impulsados a travĆ©s del programa RepĆŗblica Digital”, expresó Montalvo.
El ministro subrayó que la Cumbre es el escenario ideal para conocer las iniciativas que otros paĆses llevan a cabo para reducir las desigualdades sociales a travĆ©s del uso efectivo de las TIC.
“AsĆ como el programa RepĆŗblica Digital puede servir de ejemplo de buenas prĆ”cticas para otros paĆses, tambiĆ©n, para nosotros, la Cumbre serĆ” un espacio importante para intercambiar información, compartir experiencias que nos permitan mejorar lo que hacemos como parte de nuestra agenda digital”, dijo Montalvo.
El ministro expresó que la distinción es una motivación adicional para continuar trabajando por una República Dominicana que camina con paso firme hacia la transformación digital.
Cumbre y los ODS. El desarrollo de la Cumbre girarĆ” en torno a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el empleo de las tecnologĆas de la información y la comunicación (TIC).
En la misma se abordarĆ”n temas de acceso, infraestructura, democratización del internet, inclusión digital, innovación, inteligencia artificial, ciberseguridad, juventud y tecnologĆa, entre otros.
AdemĆ”s, en el evento se llevarĆ”n a cabo 16 sesiones de polĆtica de alto nivel, en las que personalidades designadas por las autoridades de los paĆses miembros expondrĆ”n sobre la aplicación de las TIC en la consecución de los ODS en sus respectivas naciones.
TambiĆ©n se celebrarĆ” una mesa redonda ministerial con participación exclusiva de los ministros encargados de los temas de tecnologĆa, telecomunicaciones e innovación de cada paĆs.
En una resolución de 2015, la ONU reconoció la importancia de las TIC en la realización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a la vez que subrayó que las tecnologĆas pueden facilitar los progresos en relación con los 17 objetivos económicos, sociales y ambientales planteados en esa agenda.
Otras agencias que colaboran en la cumbre. AdemÔs de las instituciones mencionadas, en la Cumbre son coauspiciadoras otras instituciones como el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (Undesa), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), la Organización Mundial de la Salud (OMS), ONU Mujeres, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Ompi), la CÔmara de Comercio Internacional (CCI), la Unión Postal Universal (UPU) y las comisiones regionales de las Naciones Unidas.
Edwin L. Gómez
Periodista
0 Comentarios