
En el taller, que fue impartido por técnicos del Consejo Nacional de la
Discapacidad (Conadis), en la sede central del Conape, los participantes
aprendieron las características y tipos de sillas de ruedas y sus partes y como
deben ser asignadas de acuerdo a cada caso; reforzaron el aprendizaje sobre los
diferentes tipos de dispositivos de apoyo como son sillas de ruedas, Bastones,
andadores, muletas entre otros. Además, conocieron técnicas para la
preservación y el cuidado de estos equipos.
En este sentido y posterior al entrenamiento, la directora del Conape,
Licenciada Nathali María agradece mediante esta publicación, al Conadis, por
involucrarse en el proceso de inclusión social y garantía de derecho de los
adultos mayores que viene desarrollando el Conape con un nuevo concepto de
atención integral y personalizado, de acuerdo con las necesidades de lo adultos
mayores.
Puntualizó que una de las necesidades que presenta parte de la población
adulta mayor es la de mejorar el entorno y los dispositivos de apoyo para
garantizarle la movilidad física adecuada.
Dijo además que este tipo de actividad interinstitucional, se enmarca
dentro del cumplimiento de la visión del gobierno, que encabeza el presidente
Danilo Medina, de trabajar por un futuro mejor para el adulto mayor, lo que
garantiza una sociedad para todas las edades.
La capacitación, Asignación Correcta de Dispositivo de Apoyo, fue impartida
por el licenciado Roberto Brazobán, encargado del Departamento de Servicios a
Personas con Discapacidad del Conadis, quien explicó que hay que ser muy
específico al momento de asignar una silla de rueda.
“Las personas deben tomar conciencia al momento de asignar una silla de ruedas
ya que este dispositivo, al igual que puede resolver un problema, puede causar
otro de igual gravedad que el que conlleva a uso de esta silla especial.
“Casi siempre, la elección de una silla de ruedas se toma a la ligera, sin
pensar que este es un dispositivo que debe estar indicado con una gran
precisión a la persona que lo va a usar, ya que se debe tomar en cuenta, el
tamaño, las condiciones físicas y la necesidad del usuario” precisó Brazobán.
Manifestó que una errónea elección de un dispositivo de esta naturaleza,
puede traer desviación de columna, hernias, torceduras y parálisis, entre otras
condiciones, ya que una silla de rueda es como un zapato que debe ajustar a
cada usuario para evitar situaciones de salud colaterales.
Finalmente, los asistentes recibieron
instrucciones prácticas sobre las diferentes técnicas de traslado de personas
con discapacidad que deben ser asistidas, y cómo orientar a las que se manejan
independientes.
0 Comentarios