
William AlcĆ”ntara dijo que el Pacto Migratorio que quiere implementar la Organización de las Naciones Unidas atenta contra la soberanĆa del paĆs, y es anti constitucional debido a que no le puede dar documentos a migrantes que entran de manera ilegal al paĆs.
“Es un Pacto Migratorio sin escrĆŗpulo, que llega a la osadĆa de querer dotar de documentos a personas que llegan ilegal al paĆs, lo que es totalmente contrario a la Constitución y a las leyes migratorias en el paĆs, por lo que debe ser rechazado” seƱala el abogado AlcĆ”ntara.
La Constitución dominicana establece en el Articulo 18 que para ser dominicano debe haber nacido en el paĆs y ademĆ”s el 23 de septiembre de 2013, el Tribunal Constitucional de la RepĆŗblica Dominicana emitió la sentencia TC/0168/13 que establece el criterio de que carecen de la nacionalidad dominicana los hijos de indocumentados nacidos en territorio nacional desde 1929.
Lo que el Pacto Migratorio lo que quiere es obligar a los Estados dotar de documentos a los extranjeros ilegales, lo que constituye una violación a las leyes del paĆs.
William AlcĆ”ntara expresó que el Gobierno lo que debe hacer es ser mas vigilante y no permitir que en el paĆs sigan llegando extranjeros sin respetar el debido proceso de ley para poder entrar al paĆs de manera legal.
Reitero el llamado al presidente de la República para lo antes posible exprese su oposición y que por ningún concepto se va partir firmar ese Pacto Migratorio ya que el mismo es contrario a nuestra Constitución y demÔs leyes nacionales.
El experto en asuntos migratorios, William AlcĆ”ntara, demandó del Jefe del Estado y del canciller Miguel Vargas Maldonado, pronunciarse y reiterar el compromiso de defender la soberanĆa nacional y la independencia dominicana.
Lo que dice el Pacto Migratorio
El pacto, creado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), detalla 23 puntos que tratan temas como la prevención de la trata de personas a causa de la migración, la gestión de fronteras mÔs seguras, la eliminación de la discriminación y la promoción de las transferencias de remesas mÔs rÔpidas, seguras y baratas Al igual que la mejora de la protección consular, el empoderamiento de los migrantes para que sean incluidos como parte de la sociedad, solo utilizar la detención migratoria como medida de último recurso, el salvaguardar vidas y establecer esfuerzos internacionales coordinados sobre migrantes desaparecidos.
AdemÔs, También este acuerdo planea que los migrantes tengan una identidad legal y documentación adecuada, dar a conocer informaciones oportunas en todas las etapas de la migración, que tengan un trabajo decente, asà como brindarles accesos a servicios bÔsicos, cooperar para facilitar el retorno y la readmisión segura y digna.
El próximo 10 y 11 de diciembre se firmarÔ en Marruecos el primer Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular
0 Comentarios