Constanza, La Vega.- Con el traslado de mÔs de 50 familias que ocupaban el Ôrea protegida, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales anunció hoy la conclusión de una nueva etapa hacia la recuperación del Parque Nacional de Valle Nuevo.
“Estamos entregando casas dignas y apropiadas, construidas de madera y blocks, totalmente equipadas con muebles, camas, estufas, tanques de gas, electricidad, agua potable, Ć”rea de recreación, planta de tratamiento, aceras y contenes”, dijo el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco DomĆnguez Brito.
Una nueva vida
Manifestó que “se trata de una nueva vida, un nuevo comienzo, con todo lo necesario para emprender el camino hacia el porvenir”.
Los moradores del Castillo y La Siberia vivĆan en condiciones hacinadas, sin agua potable, luz, haciendo sus necesidades en condiciones deplorables, en viviendas maltrechas, hasta con piso de tierra.
PodrƔn seguir generando ingresos con mejores condiciones
“Los campesinos podrĆ”n seguir generando ingresos porque cada familia, a partir de hoy, tendrĆ”n una porción de terreno con mejores condiciones para la producción agrĆcola, pero mĆ”s importante aĆŗn, es que les pertenece a ellos como un bien de familia”.
Revolución Ambiental para garantizar desarrollo sostenible
Indicó que “esta es la verdadera Revolución Ambiental, estamos transformando las condiciones para garantizar el desarrollo sostenible en beneficio de la calidad de vida de los dominicanos y el crecimiento económico del paĆs”.
Proceso de Rescate
A partir de la resolución 14/2016, del 29 de septiembre, en el Parque Nacional de Valle Nuevo eliminamos la agricultura, retiramos todos los equipos, maquinarias, alambres, maderas, utilizados por pequeños y grandes productores que se encontraban dentro del parque.
Con el apoyo del Ministerio de Defensa y en especial del Ejercito Nacional y el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) cientos de hombres fueron enviados para la protección y recuperación del parque.
Reforestamos para devolver al caudal de los rĆos el agua de calidad que hoy consumen, 7 de cada 10 dominicanos, es decir, mĆ”s de 6 millones de personas.
Hemos plantado miles de Ć”rboles de especies como pino criollo, cedro rojo, sabina criolla, manacla, almendro, capĆ” criollo, ciprĆ©s, penda, y otras. En especial en la cuenca del RĆo Grande o del Medio y otras Ć”reas crĆticas del parque.
Tenemos en La Siberia un vivero donde aclimatamos mƔs de 20 mil plƔntulas que serƔn sembradas.
Con el apoyo militar y las autoridades de la Dirección General de Migración, retiramos mĆ”s de 300 jornaleros indocumentados que hacĆan labores agrĆcolas en el Ć”rea protegida.
Mantenemos la vigilancia y el control permanente de la zona con patrullajes y operativos especiales que se realizan para evitar nuevas ocupaciones o cualquier tipo de actividad ilegal que afecte la integridad del parque.
Liberamos miles de metros cĆŗbicos de agua que se encontraban “secuestradas” para la producción agrĆcola.
Agradecimientos especiales
En ese contexto, el ministro de Medio Ambiente agradeció la donación de los terrenos a la Familia Bermúdez, cuyo nombre lleva el proyecto en honor a José Armando Bermúdez (Poppy).
AdemĆ”s, al Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), al Plan Yaque, que ha donado la plata de tratamiento, La Fundación Rica, Fundación Propagas, a la Asociación Dominicana de Productores de Cemento (ADOCEM), La cooperativa Vega Real, Emilio (Emilio Reyes), a Codelpa (Ćlvaro PeƱa); a Tecamex, Sabinsa, Unidad de Electrificación Rural y Sub-Urbana (UERS), La Fundación Moscoso Puello, La Nacional, InterEnergy, La Reina, Cooperativa Nacional de Servicios MĆŗltiples (COOPNAMA).
También a Distribuidora Corripio, Helados Bon, Sudisa, Fundación Manitas de las Calles, Coopsemarena, Asociación para el Desarrollo (APEDI), Sociedad Ecológico Del Cibao (SOECI), Federación Nacional De Mujeres Trabajadoras (FENAMUTRA), Grupo Ramos, Fundación Vida Salud y Desarrollo Integral Sostenido (VISADI), Universidad UAFAM, Fundación Alianza Cibao Central, Asociación Integración y Desarrollo (ASINIDE), entre otras entidades y empresas que hicieron posible la iniciativa.
0 Comentarios