Banco Central inicia acciones para elaborar Estrategia de Inclusión Financiera

El Banco Central desarrolla acciones para la elaboración de una Estrategia de Inclusión Financiera para el país, con el fin de promover la consolidación de un sistema financiero mÔs inclusivo, abierto, accesible y transparente.

Héctor Valdez Albizu hizo el anuncio en el acto de apertura de la 5ta. Semana Económica y Financiera de esa entidad.

Alcance e impacto
Precisó que con esta estrategia se procura profundizar el alcance e impacto de esas iniciativas, complementÔndolas con una serie de acciones ordenadas y puntuales.

“Esto contribuirĆ” de manera significativa, al ahorro y a la provisión de servicios financieros de calidad. A la regulación de nuevos actores administradores de proveedores de instrumentos de pagos electrónicos y el uso de las cuentas de nómina.

Aprovechar remesas
AdemƔs, permitirƔ un mejor aprovechamiento de las remesas enviadas por dominicanos residentes en el exterior.

CarƔcter inclusivo sistema financiero
Albizu destacó que desde la administración monetaria y financiera se han impulsado diversas iniciativas para elevar el carÔcter inclusivo del sistema financiero.

Dijo que han estado orientadas a la promoción del acceso al crédito productivo, especialmente en lo atinente al financiamiento de las MIPYMES.

Mencionó las propuestas del Anteproyecto de Ley de Sociedades de Garantías Recíprocas, así como el apoyo al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, con los Anteproyectos de Ley de Garantías Mobiliarias y Factoring.

Por otro lado, destacó la aprobación del Reglamento de Microcréditos y las modificaciones al Reglamento de Evaluación de Activos.

Todo esto tendente a facilitar las condiciones de accesibilidad de esos sectores al financiamiento formal.

Coloca a RD en mejores condiciones
Argumentó que esto ha contribuido a colocar en mejores condiciones a la República Dominicana, en las mediciones de inclusión financiera que se realizan a nivel internacional.

5ta. Semana Económica y Financiera
De acuerdo a Valdez Albizu, este evento forma parte del programa Aula Central para la Educación Económica y Financiera. El evento se realiza en coordinación con la fundación internacional Child & Youth Finance y con la participación de 38 instituciones nacionales.

Esta celebración de cinco dĆ­as constituye un aporte para que los dominicanos, de cualquier edad y condición social, entiendan los aspectos bĆ”sicos de la economĆ­a.

AdemÔs, para que mejoren el manejo de los distintos instrumentos que el sistema financiero pone a su disposición y optimizar los recursos que perciben por su trabajo.

Se celebra simultƔneamente en Santiago
La 5ta. Semana Económica y Financiera se ha convertido en una de las principales actividades de este tipo en la República Dominicana. No solo se celebra en la sede principal del Banco Central en Santo Domingo, sino también, simultÔneamente, en la Oficina Regional Santiago. EstÔ destinada a estudiantes y personas interesadas de esa provincia y la región del Cibao.

Estudiantes de 92 centros académicos públicos
Se espera que miles de estudiantes de 92 centros académicos públicos y privados visiten el Banco Central. Allí recibirÔn formación económica financiera a través de representaciones y talleres dirigidos a niños.

TambiƩn charlas, trivias y otras experiencias dirigidas a los mƔs adultos, en un abanico de edad que comprende desde los 6 aƱos hasta los 18. Del mismo modo, tendrƔn la oportunidad de visitar los estands que se han preparado especialmente para ellos y el Museo NumismƔtico y FilatƩlico del Banco Central.

Taller Periodismo Socialmente Responsable
AdemÔs, Valdez Albizu destacó el desarrollo de dos actividades: la exposición Historia de la Banca y el taller Periodismo socialmente responsable: compromiso de los medios con la sostenibilidad.

Instituciones participantes
Las instituciones participantes en esta quinta versión son: Argentarium, Asociación de Bancos Comerciales (ABA), Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos y la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorros y Créditos (AIRAC).

Asimismo, las asociaciones La Nacional de Ahorros y Préstamos, La Vega Real ALAVER, Popular de Ahorros y Préstamos. AdemÔs, los bancos ADEMI, ADOPEM, BDI, BHD-León, Caribe, Banesco, Popular, Progreso, Reservas, Santa Cruz y el Banco Unión.

TambiĆ©n, la Bolsa de Valores de la RepĆŗblica Dominicana, CAPGEFI, Children International, Ciencia Divertida, DGII, JMMB Bank, ministerios de EconomĆ­a, Planificación y Desarrollo, Industria Comercio y MIYMES y Hacienda.

Se suman a este grupo, la Oficina Nacional de EstadĆ­stica (ONE), Pro Consumidor, Pro Dominicana de Exportación e Importación, Progresando con Solidaridad/Vicepresidencia de la RepĆŗblica (PROSOLI), Renta un cuento, superintendencias de Bancos,  Pensiones, y de Valores, TesorerĆ­a Nacional, Visa, y  el anfitrión Banco Central de la RepĆŗblica Dominicana.

Durante el acto de apertura, el gobernador estuvo acompañado por la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres; el gerente, Ervin Novas Bello; los miembros de la Junta Monetaria, César NicolÔs Penson, Ramón Núñez Ramírez y Ricardo Rojas León.

Con ellos, los superintendentes de Bancos, Valores y Pensiones, Luis Armando Asunción, Gabriel Castro y Ramón Contreras, respectivamente, así como funcionarios y ejecutivos de la banca privada e instituciones invitadas.

Publicar un comentario

0 Comentarios