La alimentación es un derecho fundamental de las personas



A propósito de celebrarse en el día de hoy el Día Mundial de la alimentación es oportuno destacar que la alimentación es uno de los derechos fundamentales de las personas y que en tal sentido hay que luchar para que haya cero hambres en la República Dominicana y el resto de la humanidad.
En tal sentido el gobierno del presidente Danilo Medina a través del programa de visitas sorpresas ha venido respaldando a los hombres y mujeres del campo que se dedican a la producción de alimentos para su consumo, la venta en el mercado local y la exportación.
Este proceso que lleva a cabo el presente gobierno convirtiendo de productores a empresarios a los pobladores de la zona rural otorgÔndole préstamos, semillas, plantas, animales, herramientas y equipos puede decir que es una revolución que vive la agropecuaria nacional, garantizando así la seguridad alimentaria de los dominicanos.
Como es tradición de las familias cristianas cuando van a la mesa lo primero que hacen es dar gracias a Dios por los alimentos, por las personas que lo produjeron y le piden que le de pan a quienes no lo tienen, y luego de esta oración se disponen a degustar el sabroso plato al medio día o a cualquier hora.
Esto se produce porque el SeƱor es quien hace de tierras improductivas en tierras fƩrtiles, hace germinar, crecer y luego que podamos distrutar de los alimentos, de ahƭ que lo primero es dar gracias al creador y despuƩs comer, no comer es primero.
Es  oportuno destacar que los productores agropecuarios del paĆ­s trabajan sin descanso por una producción de alimentos libre de contaminación ambiental, evitando el uso de pesticidas, plaguicidas, para que cada persona pueda consumir alimentos orgĆ”nicos y saludables.
La Santa Biblia en el libro de GĆ©nesis 3:19 , versión Reina-Valera 1960, nos dice “ Con el sudor de tu rostro comerĆ”s el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo “,lo que explica claramente que el hombre o la mujer deben esforzarse en producir u obtener los recursos económicos de manera lĆ­cita para adquirir los alimentos que necesite y no esperar que se los obsequien.
Pero como toda regla tiene su excepción el Estado estÔ obligado a garantizar la seguridad alimentaria del país y en casos de emergencia o calamidad asistir a las personas que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad.
Por lo que es bueno resaltar que el presidente Danilo Medina respalda y crea las condiciones necesarias para que los hombres y mujeres del campo desarrollen una agricultura sostenible y por el otro asistiendo a las personas afectadas y damnificadas en casos de tormentas y huracanes.
La celebración de este dĆ­a como el DĆ­a Mundial de la Alimentación fue proclamado  en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas  para la Agricultura y la Alimentación (FAO),(UNGA) y  su finalidad es concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
Es bueno seƱalar que el  dĆ­a coincide con la fecha de la fundación de la FAO en 1945.
El DĆ­a Mundial de la Alimentación es una oportunidad para demostrar nuestro compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) y  alcanzar la meta del Hambre Cero en 2030.
Pero para llegar a lograr estos objetivos debemos propiciar jornadas de reforestación con Ôrboles frutales en coordinación con los dueños de los predios para que haya alimentos en abundancia en todo el territorio nacional y en el mundo.
Entiendo que el gobierno central, los ministerios de educación, agricultura y  las municipalidades deben crear programas para el incentivo a la producción alimentaria a travĆ©s de la implementación de huertos escolares, en los patios, sobre las viviendas y en cualquier espacio que haya disponible para dicha prĆ”ctica.
Esto contribuirĆ­a con la reducción de  la migración campesina hacia las grandes ciudades donde se forman grandes cordones de pobreza.
TambiĆ©n serĆ­a bueno fortalecer las organizaciones de mujeres, jóvenes y adultos, para que a travĆ©s de la capacitación  y de la asistencia crediticia, los miembros puedan mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
A continuación presentamos los objetivos que establece la FAO para la celebración de este importante día :
·         estimular una mayor atención a la producción agrĆ­cola en todos los paĆ­ses y un mayor esfuerzo nacional, bilateral, multilateral y no gubernamental a ese fin;
·         estimular la cooperación económica y tĆ©cnica entre paĆ­ses en desarrollo;
·         promover la participación de las poblaciones rurales, especialmente de las mujeres y de los grupos menos privilegiados, en las decisiones y actividades que afectan a sus condiciones de vida;
·         aumentar la conciencia pĆŗblica de la naturaleza del problema del hambre en el mundo;
·         promover la transferencia de tecnologĆ­as al mundo en desarrollo;
·         fomentar todavĆ­a mĆ”s el sentido de solidaridad nacional e internacional en la lucha contra el hambre, la malnutrición, la pobreza, seƱalar a la atención los Ć©xitos conseguidos en materia de desarrollo alimentario y agrĆ­cola.
Autor : Emmanuel Solano
Presidente de la Fundación Vida en Abundancia pro-defensa del Medio Ambiente y los Derechos Fundamentales (FUNDERFU)
Periodista-Abogado, reside en San Cristóbal, R.D.



Publicar un comentario

0 Comentarios