
El profesor
Antonio Garabito BenÃtez fue un educador que transmitÃa sus conocimientos hasta
con un saludo fuera o dentro del aula en
el municipio de Cambita o en cualquier lugaren que se encontrara.
Garabito
BenÃtez era un maestro amigo de los niños,niñas,adolescentes,jóvenes, adultos
y envejecientes, pues contrario a los que se tenÃa como tradición ,este gran
hombre no se tenÃa a nadie al menos, compartÃa con todos sin importar sus
creencias polÃticas ni religiosa.
Era amigo del
amigo, trataba a cada cual con sus virtudes y sus defectos, pero siempre
buscaba la armonÃa con todos.
Laboró como
docente en el liceo que hoy lleva su nombre en Cambita Garabito; en las Escuelas
de los Hozaderos, Corte Nuevo, la Palmita y Mucha Agua en el municipio de donde
era oriundo y en el colegio San Gabriel en Santo Domingo, hoy Distrito Nacional.
También fue
el primer secretario de la Junta de Distrito, cuando la comunidad de Cambita
Garabito fue elevada a la categorÃa de Distrito Municipal en el año 1974.
Se recuerda
que a raÃz del paso del ciclón David y la tormenta Federico el maestro Antonio
Garabito se dedicó a socorrer a los damnificados, formando parte de un comité
de repartos de ropas y alimentos y posteriormente junto al reverendo Miguel
Espinosa trabajan en la construcción de viviendas para los afectados del
fenómeno atmosférico en los que se llama hoy el barrio 15 de agosto.
Antonio
Garabito BenÃtez nació el 13 de junio de 1947 en Cambita Garabito y falleció el
13 de diciembre del año 1993 en Miami, Estados Unidos. Sus restos reposan en el
cementerio municipal de Cambita.
Fue el sexto hijo del matrimonio del señor Fabio Garabito
Peña y la señora Rafaela BenÃtez Valdez.
Desde muy
pequeño dio muestras de una inteligencia natural y de altos sentimientos humanos
.Estas dos cualidades eran demostradas en las cosas que hacÃa, según nos dijo
su hermano profesor Santo Garabito.
Nos sigue
diciendo Santo que Antonio en el grupo
de amigos era el lÃder, aun los amigos de mayor edad se sometÃan a su mandato y
algunos de ellos mejor no jugaban, si no era en el equipo que él dirigÃa.
Aprendió como
todos sus hermanos con la dureza del trabajo del campo, que la vida es difÃcil y se requiere de mucho sacrificio
para triunfar.
Promotor del arte y la cultura en
Cambita
En una entrevista
que me concediera el profesor Santo Garabito, hermano del humanista Antonio
Garabito, nos dice “aprendió a tocar tambora y otros instrumentos con destreza
y todo lo que sabÃa se lo transmitÃa a los demás y por eso fue el fundador de
un trÃo folklórico y posteriormente cuando pasa a ser catequista de Iglesia
Católica forma con todos los niños, adolescentes y jóvenes el coro de esa
congregación”.
Agrega que
Antonio Garabito en 1969 formó la agrupación musical “Las Estrellas del Ritmo”,
la cual se presentó en varios lugares turÃsticos y restaurantes en diversos
pueblos del paÃs.
Sostuvo que
producto de esa motivación su hermano menor Milito al junto de otros jóvenes
como Ramón (Reymond) Alvarez, Bombo, Nilo de la Cruz, entre otros forman la
orquesta la 5ta.creación,la cual ocupó posicionarse en los años ochenta sin
tener temas grabados a tener presentaciones en la zona este del paÃs y realizó
una gira exitosa por España.
Antonio Garabito el joven emprendedor
Aunque su
vida como estudiante fue irregular debido a que procedÃa de una familia de 14
hermanos y sus padres no tenÃan los recursos para pagar pasajes, ya que en la
década del año 1960 la Escuela de Cambita Garabito llegaba a 6to.grado por lo
que tenÃan que viajar a San Cristóbal.
Pero Antonio
hace un alto en el camino, pero para perder el tiempo, y como una gran
demostración de amor y entrega por su pueblo, en 1967 y 1968 recoge a todos los
niños, niñas, adolescentes y jóvenes iletrados y que no iban a las escuelas y
lo enseñó ,preparándolo para que los mismos se examinaran y pasaran con altas
calificaciones en los grados 5to. y 6to, de cuales muchos de ellos continuaron
estudiando, realizando cursos técnicos y otros alcanzaron ser profesionales.
Nos dice
Santo Garabito que de esta práctica docente surge en Antonio la vocación de
maestro, maestro nato, dedicado a enseñar en las aulas y fuera de ellas.
Agrega que
Antonio fue el tipo de maestro que se quedaba en la comunidad rural un fin de semana al mes para visitar a los
padres y departir con ellos sobre el futuro de sus hijos.
0 Comentarios