
José Rafael Sosa
La organización de los IV
Premios Platino del Cine Iberoamericano anunció que por vez primera se
seleccionará, entre tres opciones, el Mejor Cartel Cinematográfico.
Las películas cuyos carteles
están nominados son los de Julieta de Pedro
Almodóvar, Oscuro Animal, ópera prima del colombiano Felipe Guerreroy El sonido de las cosas,del costarricense
Ariel Escalante.
El ganador será anunciado el 21 de Julio, un día antes
del montaje oficial de los IV Premios Platinos en Madrid, en el teatro La Caja
Mágica de Madrid.
El galardón Mejor Cartel de
Película Iberoamericana fue creado por los Premios Platino y del Festival
Iberoamericano de Comunicación Publicitaria El Sol, de la Asociación Española de Agencias de Comunicación
Publicitaria, evento que galardona el quehacer creativo de la publicidad en la región.
Los
IV Premios Platino tienen un ceremonial de gala que será retransmitido
por Televisión Española, (RTVE), el canal TNT
(para Latinoamérica) y Telesistema Canal 11 para República Dominicana, a fin de
cubrir una tele audiencia calculada en 80 millones de hogares en los cinco
continentes.
Los Platino del Cine
Iberoamericano son organizados por la
Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), junto
a la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales
(Fipca), apoyadas por las Academias e Institutos de Cine Iberoamericano,
LatinArtist y la Fundación AISGE.
Julieta está
considerado por la crítica como el drama más “Almodóvar” de los dirigidos por él.
Almodóvar tiene el más alto perfil de los cineastas de España desde Luis
Buñuel. Fue presidente del Jurado del 70
Festival de Cannes, en el pasado abril.
Oscuro Animal es una película
visceral, de fuerte carga emotiva, con parlamentos escasísimos y que refleja una dolorosa interiorización de
sus personajes.
El sonido de las cosas, es la
primera película del director de Ariel Escalante, que presenta la existencia
de Claudia (Biamonte) enfermera en la unidad
de cuidados intensivos, y que se encuentra afrontando el duelo tras el
fallecimiento de una prima, Tras la pérdida, intenta rehacer su vida.
Las nominaciones
finales proceden de 13 países de
la región en las 42 producciones finalistas, de las 847 que fueron presentadas
inicialmente, en el Festival
Internacional de cine de Guadalajara, México.
Los siete
largometrajes nominados a mejor películas fueron previamente selección
oficial de los festivales Venecia, Mar del Plata y San Sebastián.
El jurado que
determinará quién gana en cada renglón está integrado por 600 personalidades de
la industria en toda Iberoamérica. Tres de los jurados son dominicanos.
0 Comentarios