fundamento iniciar un juicio polÃtico a un Mandatario que está ajeno a los recursos que supuestamente entregó la Odebrecht para campañas electorales y, sobre todo, cuando es él quien ha puesto de forma decidida a que el Ministerio Público actúe sin contemplaciones.
Al refutar la propuesta del dirigente polÃtico y abogado Emmanuel Esquea Guerrero en el sentido de que el Congreso Nacional interpele al presidente Danilo Medina por la “versión” de que su campaña electoral supuestamente recibió financiamiento por parte de Odebrecht, dijo que ese planteamiento violarÃa ese ArtÃculo 4 de la Constitución.
Dijo que la interpelación al Presidente Medina, que preside el Consejo Nacional de la Magistratura, y donde 4 legisladores son también miembros, tiene que ser sobre un caso que no haya llegado a la justicia, porque si ya es está en manos de fiscales y jueces, la interpelación se convertirÃa en interferencia de poderes, chocando con el artÃculo 4 de la Constitución dominicana.

Sánchez Roa señaló que se han manipulado las informaciones de Brasil, porque en las investigaciones de Odebrecht u otros casos, en ningún momento ha surgido el nombre del Presidente Medina, sino que entre varios paÃses se citó a la República Dominicana, y si es verdad, habrÃa que ver a qué o cuáles partidos, del gobierno o la oposición habrÃan recibido recursos.
El legislador fronterizo se preguntó que dónde están las faltas graves para plantear un asunto tan serio como ese, cuando pese al desafÃo del Presidente Medina, nadie ha mostrado ni una coma de que haya recibido recursos mal habidos
“Lo que pasa es que la oposición persigue reducir el aval de seriedad y popularidad mostradas por el presidente Danilo Medina en las elecciones de apenas unos meses, simpatÃa que sigue sosteniendo, por lo que erróneamente quieren crear un clima de ingobernabilidad que le permita derrotarnos por vÃas diferentes a los votos, cosa que en el paÃs no tiene cabida”, explicó.
0 Comentarios