
La
siembra, en la que participaron líderes comunitarios y otras instituciones
locales, tuvo lugar en el Parque 6 de Noviembre y otros lugares de esta
provincia y busca resaltar de forma simbólica la identidad dominicana a través
de la plantación.
En el
acto estuvo presente, en representación del alcalde Nelson Guillén, José
Manuel Sena, encargado de Planificación
Técnica del ayuntamiento, quien dijo que la alcaldía trabaja en la preservación
de las áreas verde y los recursos naturales y la inclusión social en el municipio.
Magino
Corporán, presidente de Conadis, manifestó que la institución que dirige está dispuesta a colaborar con la alcaldía y con el empresariado en la eliminación de barreras que impiden la accesibilidad a los lugares públicos y a los establecimientos comerciales y a seguidas expresó "estamos dispuestos a brindarle una asesoría gratuita".
Agregó que los comercios tienen que construir espacios e instalaciones sanitarias para las personas son cierta discapacidad y resaltó que aumentarán sus ventas y contribuirá con la inclusión social que es un derecho fundamental de los ciudadanos.
En tanto que el concejal Julio César Domínguez manifestó que la alcaldía dará a conocer a toda la población la importancia de que haya más accesibilidad para las personas discapacitadas y que a través de las escuelas y colegios llevarán este mensaje.
La
actividad forma parte de las jornadas de siembra de Rosa de Bayahibe lleva a
cabo Conadis, el Ministerio de Educación y el Jardín Botánico en todo el país.
Estuvieron
presentes Leonardo Díaz, presidente de la fundación de discapacitados de San
Cristóbal y los regidores Benjamín Arias y Julio César Domínguez, este último encargado
de la comisión de medio ambiente de la Sala Capitular.
0 Comentarios