
En ocasión a celebrarse mañana 24 de abril el 50 aniversario de la Revolución de abril de 1965 la Dirección General de Comunicación inició ladifusión de una serie de historias para conmemorar esta gesta.
DICOM explica que
otra Patria mejor siempre es posible…si conocemos y estudiamos
nuestra historia.Gracias Abril de 1965. Allí y entonces construimos Patria
libre y democrática.
50 años de abril. Roberto Cassá
“A luchar soldados valientes,
que empezó la revolución…”(himno). Iniciamos hoy una serie de historias en
ocasión del 50 aniversario de la Revolución de abril de 1965 en nuestro país.
Roberto Cassá, historiador dominicano, es nuestro primer expositor. (http://bit.ly/1Jgh8JW)
En poquísimos minutos, el historiador
Cassá explica:
1-Porqué se produjo la Revolución de
Abril de 1965.
2-La importancia o las lecciones de
esa Revolución.
3-La relación entre movilización
popular y el programa.
4-La actualidad entonces de una
“Revolución democrática avanzada”.
5-Dos consignas: 1-Retorno a la
Constitución de 1963 y 2- Retorno del gobierno de Juan Bosch, derrocado el 25
de septiembre de 1963.
6-Revolución no fue un invento, sino
un sentimiento de unidad nacional.
7-El papel del líder en los procesos
sociales. La dirección colectiva, competente, patriótica y limpia moralmente
que se dio la Revolución.
8-Los Comandos Constitucionalistas
como experiencia organizativa y militar.
9-La relación Comandos-Población.
10-Los Comandos, canalizadores de las
energías del pueblo.
11-Otra Patria mejor siempre es
posible…si conocemos y estudiamos nuestra historia.
Gracias Abril de 1965. Allí y
entonces construimos Patria libre y democrática.
0 Comentarios