RECLAMAN CONSTRUCCIÓN DE ESCUELA EN LA TOMA DE CAMBITA.


La Junta de Vecinos de la comunidad de La Toma y la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la escuela básica La Boca de la Toma reclaman la construcción inmediata de la escuela que albergará a más de 600 estudiantes del nivel básico.
Afirman que el Ministerio de Educación se comprometió a construir el centro educativo para el próximo año escolar, debido a que la escuela funcionará con la nueva modalidad de jornada extendida. Además de que el edificio que alberga actualmente la escuela fue declarado de alto riesgo y peligro, ya que frente el mismo corre el río de La Toma y los deslizamientos de tierra representan una amenaza seria en tiempo de lluvia.
“Pensábamos que a esta hora la escuela estaría en su fase final de construcción. Tanto el gobernador de la provincia, Julio César Díaz, el director de distrito, Gregorio Pulinario, han visitado en varias oportunidades la comunidad con el fin de dar inicios a los trabajos de construcción, pero todavía no se sabe nada”, declaró Luis Tejeda, presidente de la junta de vecinos.
El centro educativo “Boca de la Toma” posee una matrícula de más de 600 estudiantes, que en su mayoría viven en condiciones de extrema pobreza y en una zona vulnerable a los desastres naturales. Según padres consultados por este medio, el atraso en la construcción se debe a que no se han puesto de acuerdo en la selección del terreno.
El arroyo de La Toma pasa a unos tres metros de la escuela Boca de La Toma
Beatriz Romero, madre de tres estudiantes de la escuela y dirigente de la asociación de padres, manifiesta su esperanza de que el nuevo centro educativo se haga lo más rápido posible. “Con la tanda extendida se nos prestará una gran ayuda, ya que no tendría que preocuparme por la comida de mis hijos”, manifestó.
Con la construcción de la nueva escuela se beneficiarán otras comunidades vecinas, como el sector Las Torres, El Ingenio, La Casita y el barrio Codetel. También ayudaría al descongestionamiento de la escuela básica Pedro Domínguez, la principal del municipio, y la escuela Genoveva Guridi, ambas con una matrícula en exceso.
Autor : Nicolás Acevedo Sánchez

Publicar un comentario

0 Comentarios