UCE pone en circulación nueva obra del escritor Miguel Phipps Cueto



SAN PEDRO DE MACORƍS.La Universidad Central del Este (UCE) puso en circulación la obra “Bocanadas de Chimenea”, un volumen que recoge los cuentos completos del reconocido escritor  Miguel Phipps Cueto, quien es presidente del Consejo Editorial de esa alta casa de estudios.
La presentación del nuevo texto  literario  se llevó a cabo durante una concurrida actividad encabezada por el rector y presidente del Consejo Superior  de la UCE, doctor JosĆ© Hazim Frappier,  el alcalde de San Pedro de MacorĆ­s, arquitecto Tony EchavarrĆ­a, y el  escritor y premio nacional de literatura, licenciado Mateo Morrison.
La presentación de la obra estuvo a cargo del destacado escritor dominicano Roberto MarcallĆ© Abreu, quien ponderó  la prolĆ­fica  carrera literaria de Phipps Cueto y el novedoso contenido de su nueva publicación.
Sostuvo que “Los Cuentos Completos” del escritor petromacorisano representan un valioso aporte a la cuentĆ­stica y el acerbo literario de la RepĆŗblica Dominicana y del Caribe.

Al introducir el acto, el doctor Hazim Frappier dijo que para la UCE es un motivo especial de orgullo presentar al paĆ­s una de las obras mĆ”s importantes de  Phipps Cueto, reconocido por su labor acadĆ©mica y  por su extensa bibliografĆ­a que incluye narraciones, novelas, cuentos, poesĆ­a  y literatura infantil.

“Nuestra institución  acadĆ©mica siempre se ha identificado con los valores mĆ”s elevados de nuestra provincia y del paĆ­s y por eso se enorgullece de apoyar esta presentación de uno de los mĆ”s distinguidos exponentes de la literatura contemporĆ”nea dominicana”, apuntó el rector de la UCE.

Las palabras de exhortación estuvieron a cargo del laureado escritor y viceministro de Cultura, licenciado Mateo Morrison,  quien resaltó la producción a de Phipps Cueto y lo  definió como un ejemplo   a seguir para las nuevas generaciones de escritores.

La actividad, que se llevó a efecto en el auditorio de la Biblioteca de la UCE, reunió a destacadas personalidades del mundo acadĆ©mico, empresarial y de la vida pĆŗblica de San Pedro de MacorĆ­s. La representación del Ayuntamiento municipal fue ostentada por el alcalde, arquitecto  EchavarrĆ­a y por el presidente del Consejo de Regidores, doctor Luis Gómez.

Al intervenir en la ceremonia de presentación de su obra, el  doctor Phipps Cueto agradeció el apoyo recibido por la Universidad Central del Este, de su rector Hazim Frappier, y de los destacados intelectuales  MarcallĆ© Abreu y Mateo Morrison, a quienes identificó como dos de los mĆ”s  grandes creadores de la literatura dominicana.

La ceremonia concluyó con una presentación  del Teatro Guloyita, que interpretó piezas danzantes que arrancaron  una calida ovación del pĆŗblico  presente.


Sobre la  trayectoria de Miguel Phipps Cueto

El escritor Miguel Phipps Cueto  se ha destacado principalmente como AcadĆ©mico, cuentista, novelista y narrador de literatura infantil.

Tiene Maestría en Administración Educativa, Post-Grado en Supervisión, Post-Grado en Metodología de la Enseñanza, Licenciado en Educación, Maestro Normal Primario, Diplomado en alta Gerencia de Recursos Humanos y Diplomado en Código Laboral. Treinta y tres años de labor docente.
Es miembro de la Academia Dominicana de la Lengua, Miembro del Consejo Nacional de Cultura, Jurado ante el Premio Nacional de Literatura, Presidente del Consejo Editorial UCE. Editor y Gestor Cultural.

Fue galardonado por sus obras: Un siglo de Protagonistas Macorisanos. Movimiento Cultural Dominicano: Trabucazo del aƱo 2004. Premio Nacional de Literatura Infantil.

Ha sido  reconocido por el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación, la Presidencia de la RepĆŗblica, la Academia Dominicana de la Lengua, el Consejo Nacional para la NiƱez (CONANI), y el Instituto Nacional TĆ©cnico Profesional (INFOTEP).

El periódico Hoy, a travĆ©s de su revista TinmarĆ­n, realizó un concurso nacional con su cuento Nacimiento Divino y la  revista Al CompĆ”s, del periódico ListĆ­n Diario, ha publicado varios de sus libros infantiles.

Por su calidad literaria, el periódico Listín Diario publicó su cuento perfecto: Virginidad Sacrílega; y en el mes de diciembre del 2004, el mismo periódico publicó de manera completa Nacimiento Divino.

Textos suyos son estudiados en escuelas y universidades y han sido antalogados en sucesivas publicaciones nacionales e internacionales, de los cuales algunos han sido traducidos al italiano. Su colección de cuentos El Seno de lo Prohibido fue reeditado ocho veces y Las Hogueras del Infierno Cinco. Sus Obras Literarias incluyen las Novelas “Hombres, mujeres y gallos” y  El “calvario de la traición. En el gĆ©nero de Cuento sobresalen  sus obras “Duendes en la noche”, “La mano sagrada”, El seno de lo prohibido”, “Las hogueras del infierno”, “Cuentos de Barrio”, y  “El encanto del vodĆŗ “PrillĆ©”.

Mientras que en literatura Infantil, sus producciones mĆ”s conocidas son “La lechuza hambrienta y el astro sol”,  “La hormiga cocinera y el escarabajo pelotero”, “El roedor fanfarrón”, “CrisĆ”lida”, “Nacimiento Divino”, “Dientesano”, “La niƱa que se convirtió en flor”, “El pajarito perdido”, “LuciĆ©rnaga”, “Plumas de vanidad”, “El sapito delincuente”, “El regalo mĆ”s bello”, “Castillito de arena”, “La ranita comilona”, “La araƱa y el mosquito sabio”, “Alas Doradas”, “Disputa AcuĆ”tica”, “El carreterito soƱador”, “El pollito universitario”, “Viaje a la oscuridad”, “El cangrejo y su compadre”, “el camarón”; “La abeja presumida”, “Verruguitas de colores”, “El achuchoncito de la selva”, “En busca del tesoro perdido”, “El prĆ­ncipe de la envidia”, “El entierro del ciempiĆ©s”, “La hormiga quisquillosa”, “La ranita de la virtud”, “La niƱa y el ruiseƱor”, “La diosa del jardĆ­n”, “Croa”, “El fucĆŗ del cuco”,  “La magia del nĆ©ctar”, “El perro que salvó al niƱo”, “El murciĆ©lago de las maravillas”, “La ninfa del Higüamo”, “Olas de libertad”, “ De vuelta al nido”, y “La sonrisa embrujada”.

Sus textos poĆ©ticos  mĆ”s conocidos  son “Poemas a la patria”, “Himno” y “Consuelo MĆ­o”.

Mediante la resolución No. 12-94 del ayuntamiento del Municipio de Consuelo, por el significado de sus letras, la canción Consuelo Mío se convierte en el Himno Oficial de la comunidad.///

Publicar un comentario

0 Comentarios