
El lago se expande cada segundo, ya ocupó y sepultó parte de las oficinas del Estado situadas en la franja fronteriza de JimanÃ. Hace muy poco tiempo que el desbordamiento de un rÃo arrasó con miles de personas en la comunidad de JimanÃ, en una noche de terror y muerte que conmocionó a una buena parte del mundo.
Hoy, al margen de las múltiples explicaciones teóricas que se construyen para justificar el desbordamiento del lago, estamos cruzados de brazos porque la ocupación de las aguas sobre la tierra se produce de manera lenta y progresiva, y la gente sigue haciendo la vida como si nada estuviese pasando. Solo en la zona de Duvergé han quedado dentro del lago 73 mil tareas agrÃcolas y ganaderas.
El lago está entre las comunidades, se trepa sobre la carretera y empieza a ocupar los lugares habitados. Si el fenómeno explosiona una noche cualquiera, es decir, si se produjera un estallido inesperado, abrupto del agua, porque se produjera una grieta importante, un sismo, podrÃamos encontrarnos con la pesadilla de que decenas de miles de personas perecerÃan en el entorno de comunidades cerradas.
El fenómeno es creciente, el lago avanza y ocupa la tierra, la vida no será la misma en aquella región. El lago estaba a kilómetros de la carretera Duvergé –JimanÃ, hoy ya se puede tocar con las manos desde la vÃa, en algunos puntos. Las iguanas están en la carretera.
La gente no sabe hacia dónde irá, donde construirá las nuevas casas y a que actividades habrá de dedicarse una vez desprovisto de su hábitat natural, de la fuente de subsistencia.
Estamos ante una zona que debe ser declarada en estado de emergencia, orientar hacia las gentes polÃticas definitivas para enfrentar la problemática, pero hacerlo ya, antes de que el agua materialmente nos llegue al cuello.
Quien tenga familia, amigos y conocidos en el entorno del lago Enriquillo, y que viva en otros puntos del paÃs, debe unirse en una cruzada nacional para obligar, para mover al gobierno y al paÃs a resolver el problema de las gentes de esa zona, ahora, porque mañana será muy tarde.
El autor es abogado.
0 Comentarios