Escrito por: Jorge González. (mailto:jgo.jorgegonzalez@gmail.com.)
“Espera... te devuelvo en un rato, mi teléfono se descargó!”. ¡”Hoy no ha habido energÃa eléctrica y no pude cargar mi celular!”. “¿Si escucha ese sonido es el indicador de que la baterÃa de mi aparato se está descargando?...”, Son algunas de las expresiones y preguntas que no escuchará mas, gracias a que ya esté disponible un celular, que se carga con energÃa solar.
Según informaciones, los primeros teléfonos celulares con baterÃas solares se venden desde principios de 2010 en Europa con un costo de alrededor de 300 dólares, como precio básico. Éste tipo de novedad fue diseñado para dar tranquilidad a los usuarios que tienen una ocupación de mucha movilidad, problema con la energÃa eléctrica y para proteger al medio ambiente.
El fabricante japonés Sharp y los surcoreanos Samsung y LG, asà como el chino ZTE presentaron sus nuevos equipos que tienen la opción de recargarse con energÃa solar. Aunque se pueden llevar pilas de repuesto o el cargador portátil, estos nuevos dispositivos, que también pueden recargarse en una toma de corriente eléctrica convencional, ofrecen una solución práctica, y lo más avanzado en tecnologÃa de comunicación.
Desde hace una década se trabaja en el diseño de un teléfono celular que genere su propia energÃa, mediante pequeños paneles solares. Esto darÃa origen a una nueva generación de aparatos los cuales no necesitarÃan baterÃas ni cargadores, ya que con unos minutos al dÃa de luz solar seria suficiente.
Quizás lo más importante, es que se ahorrarÃa mucha electricidad al no depender de un tomacorriente, a nivel individual la energÃa que se gasta es mÃnima, pero la cantidad de corriente que consumen los teléfonos celulares, a nivel mundial es inmensa, de estos aparatos ser auto sustentable serÃa un gran avance a favor de las energÃas renovables.
En paÃses como la Republica Dominicana, en donde el problema de los apagones parece no tener solución en lo inmediato, serÃa de un gran impacto social, ya que aquà siempre hay sol y muy rara vez hay luz eléctrica.
Samsung presentó sus primeros teléfonos móviles solares: The Blue Earth y The Crest, que ya están disponibles en los mercados emergentes y con los que planea conquistar el mercado, dichos ejemplares están hechos de plástico reciclado, obtenido de botellas y otros productos y vienen envueltos en papel también reciclado.
Este teléfono permite a sus usuarios una doble carga, que permitirá recargar la baterÃa en cualquier lugar si el sol está brillando. Sin embargo, la principal fuente de carga serÃa la eléctrica, ya que el celular no tiene la capacidad de ofrecer toda la energÃa que se necesita para satisfacer la demanda del usuario. Cuando esta tecnologÃa sea desarrollada a plenitud se espera que el inconveniente de tiempo de carga por horas habladas sea resuelto.
Es posible que de tener éxito esta novedad, verÃamos luego que estas células solares sean insertadas a reproductores de Mp3, radio y televisores portátiles y cámaras digitales de fotos y vÃdeos, y podrÃamos ver el funeral de las baterÃas o pilas como la conocemos hoy.
La pila solar como fuente
Las pilas solares tienen una vida muy larga y se utilizan sobre todo en los aviones como fuente de electricidad para el equipo de a bordo. Su fuente es una sustancia semiconductora fotosensible, que cuando la luz choca con el cristal, los electrones se liberan de éste y se concentran como reservas en la superficie opuesta.
0 Comentarios