La falta de vitaminas y de minerales afecta a una tercera parte de la población mundial



Un informe pide la adopción de medidas urgentes para prevenir mayores daños a la salud, el intelecto y la vitalidad de los habitantes de los países en desarrollo.
Por lo menos una tercera parte de los habitantes del mundo no alcanzan su potencial fĆ­sico e intelectual debido a que carecen de vitaminas y de minerales, segĆŗn un informe difundido hoy en Nueva York por el UNICEF y la Iniciativa de Micronutrientes.

El documento ofrece también Informes de Evaluación de los Daños, donde se presenta la descripción mÔs completa hasta la fecha de los efectos que supone la carencia de vitaminas y de minerales en 80 países en desarrollo.

"Cualquier persona preocupada por el futuro de la infancia y el desarrollo de las naciones debe prestar atención a este informe", dijo la Directora Ejecutiva del UNICEF, Carol Bellamy. "La enorme amplitud del problema revela la necesidad de llegar a poblaciones enteras y protegerlas contra las consecuencias terribles que supone la carencia de vitaminas y de minerales".

A menos que las medidas contra la carencia de vitaminas y de minerales avance hacia una nueva etapa, el mundo en desarrollo seguirƔ corriendo el peligro de no alcanzar nunca su pleno potencial, concluye el informe. Y las Naciones Unidas no lograrƔn sus objetivos de erradicar la pobreza extrema, de mejorar la salud de las madres y de reducir la mortalidad infantil en dos terceras partes en 2015.

Los graves efectos que supone la carencia de vitaminas y de minerales, como la anemia, el cretinismo y la ceguera, se conocen desde hace tiempo. Este informe presenta nuevos datos sobre otros problemas causados por carencias menos graves. Por ejemplo:
La carencia de hierro afecta el desarrollo intelectual de los niƱos mƔs pequeƱos y reduce el coeficiente intelectual de los paƭses.

La carencia de vitamina A pone en peligro los sistemas inmunológicos de aproximadamente un 40% de los menores de cinco años en el mundo en desarrollo, y causa la muerte de un millón de niños y niñas todos los años.

La carencia de yodo durante el embarazo provoca que 20 millones de bebƩs nazcan todos los aƱos con problemas mentales.
"Tenemos los recursos y la tecnologĆ­a para luchar contra la carencia de vitaminas y de minerales", dijo Venkatesh Mannar, presidente de la Iniciativa de Micronutrientes. "Lo que necesitamos es la voluntad, los esfuerzos y las medidas para resolver este problema".

Los mƩtodos que han dado resultados en los paƭses industrializados son ahora tan baratos y tan asequibles que podrƭan resolver el problema de la carencia de vitaminas y de minerales en todo el mundo, dijo Bellamy.

El principal es el enriquecimiento, que consiste en añadir vitaminas y minerales esenciales en los alimentos que se consumen habitualmente; y la administración de suplementos de vitaminas y minerales entre los niños, las niñas y las mujeres en edad de procrear en forma de tabletas, cÔpsulas y jarabes de bajo costo. También es fundamental la educación pública y la lucha contra enfermedades como el paludismo, el sarampión, la diarrea y las infecciones de parÔsitos que impiden la absorción y utilización de vitaminas y minerales esenciales.

Estos métodos han permitido lograr avances considerables en los últimos 10 años. Una campaña sostenida para añadir yodo a la sal que se consume en dos terceras partes de los hogares del mundo ha servido para proteger aproximadamente a 70 millones de recién nacidos al año contra los trastornos mentales. Y en mÔs de 40 países en desarrollo, dos terceras partes o mÔs de sus niños y niñas mÔs pequeños reciben una cÔpsula al año en dosis elevadas de vitamina A. Se calcula que esta medida ha salvado hasta la fecha las vidas de mÔs de 300 mil niños y niñas de corta edad al año y previene a largo plazo la ceguera irreversible de otros cientos de miles.

El informe exhorta a la industria de la alimentación a producir, comercializar y distribuir productos alimentarios y suplementos de bajo costo, y pide a los gobiernos que establezcan un marco legislativo favorable y normas que faciliten la lucha contra la carencia de vitaminas y de minerales por medio de la educación y la legislación.

"Todos los niños y las niñas tienen derecho a un buen comienzo en la vida", dijo el Director Ejecutivo Adjunto Kul Gautam, que presentó informe Nueva York durante el 31º período anual de sesiones del Comité Permanente de las Naciones Unidas sobre nutrición. "Ya que cerca de una tercera parte del planeta estÔ afectado de alguna manera por un problema para el que existe una clara solución, cualquier cosa que no sea un progreso rÔpido es intolerable".



Natyobi MejĆ­a de la Cruz
Lic. Comunicación Social
Postgrado en Relaciones PĆŗblicas

Publicar un comentario

0 Comentarios