Miami (14 de mayo de 2025) — El Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación (CLAEP) conmemorará sus 25 años de compromiso con la excelencia académica en América Latina durante el 13° Encuentro de Programas Acreditados, que se llevará a cabo del 26 al 28 de mayo en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), en Buenos Aires.
Este evento reunirá a representantes de 23 escuelas y departamentos acreditados en seis países, junto con instituciones que actualmente se encuentran en proceso de evaluación. CLAEP, un programa de la SIP creado en el año 2000, lidera un proceso voluntario de acreditación orientado a mejorar la calidad de la enseñanza del periodismo en un entorno cada vez más desafiante para los medios y la democracia.
El 13° Encuentro CLAEP ofrecerá un espacio privilegiado para el intercambio de ideas, el fortalecimiento de redes académicas y la promoción de buenas prácticas. Bajo el lema “Kit para reinventar la comunicación”, el programa incluirá:
Ceremonia conmemorativa por los 25 años de CLAEP, con la participación de ex presidentes del Consejo, fundadores y directores de programas acreditados.
Paneles de discusión sobre el futuro del periodismo, incluyendo el papel de la inteligencia artificial, la verificación de datos y la ética en tiempos de desinformación.
Talleres prácticos enfocados en la incorporación de habilidades digitales, nuevas narrativas transmedia y el análisis crítico de audiencias.
Presentaciones de casos de éxito de programas acreditados y experiencias innovadoras en docencia, investigación y vinculación con medios.
Sesiones de networking entre autoridades universitarias, editores, docentes y estudiantes, con el objetivo de consolidar alianzas estratégicas entre la academia y la industria periodística.
Además, el evento contará con la presencia de autoridades de la SIP, incluyendo el vicepresidente segundo Carlos Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, y el director ejecutivo Carlos Lauría, además del presidente de CLAEP Norberto Frigerio y su director ejecutivo Juan David Bernal.
El 13° Encuentro CLAEP contará con la participación de reconocidos referentes del periodismo iberoamericano, como Juan Luis Sánchez (eldiario.es, España), Daniel Hadad (Infobae), José Del Rio, Carlos Pagni y Hugo Alconada Mon (La Nación), así como Carlos Eduardo Huertas (Connectas, Colombia), quienes abordarán los desafíos del oficio en tiempos de disrupción digital, poder político y transformación editorial.
A ellos se suman voces influyentes del ecosistema de medios, como Diego Leuco (Luzu TV), Luciana Geuna (Olga), Miguel Wiñazki (Neura) y Galia Moldavsky (Blender), junto a destacadas figuras como Florencia Pulla (El Cronista), Silvia Bacher, Jorge Fernández Díaz (Premio Nadal 2025) y José Aranda (Clarín), quienes enriquecerán los debates sobre innovación, alfabetización mediática y nuevas narrativas. El cierre estará a cargo del director de la carrera de Periodismo de la Universidad Católica Argentina (UCA), Hernán Cappiello.
Para más información sobre el programa completo e inscripciones, visite: https://claep2025.uca.edu.ar.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

0 Comentarios