Santo Domingo. El Centro de AnĆ”lisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) ha presentado su informe mĆ”s reciente, titulado "Tendencias en Comunicación 2025", un documento visionario que establece las principales transformaciones y retos que definirĆ”n el futuro de la comunicación en Ć”reas clave como la digital, visual, interna y polĆtica.
Este compendio, coordinado porMayrenilde MuƱoz y editado por Maylin Dionicio, es el resultado del trabajo conjunto de expertos destacados en el campo, entre ellos Yilem Herrera,Jennifer Tejeda Cuesta, Jorge Espinosa y Raniero Cassoni, quienes aportaron anƔlisis profundos y perspectivas innovadoras en sus respectivas Ɣreas.
El informe destaca la revolución que la inteligencia artificial (IA) traerĆ” al Ć”mbito comunicativo,particularmente en la personalización de mensajes. SegĆŗn Yilem Herrera,especialista en comunicación digital, la IA permitirĆ” segmentar audiencias de forma mĆ”s precisa, crear contenido automatizado adaptado a los intereses de los usuarios y analizar datos en tiempo real para ajustar estrategias de manera inmediata. Este avance tambiĆ©n plantea desafĆos Ć©ticos importantes, como la necesidad de garantizar transparencia y el respeto a la privacidad de los datos.
En el Ôrea de comunicación visual, Jennifer Tejeda Cuesta enfatiza el poder transformador del diseño inclusivo y sostenible. En un contexto donde la accesibilidad y la responsabilidad ambiental son valores en alza, las marcas que integren estos principios podrÔn destacarse en un entorno saturado de mensajes.
Asimismo, el informe tambiĆ©n subraya el uso estratĆ©gico de la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual(VR), herramientas que no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que tambiĆ©n refuerzan el vĆnculo emocional entre las marcas y sus audiencias.
Jorge Espinosa, especialista en comunicación estratégica, aborda las transformaciones necesarias en la comunicación interna. Las organizaciones deberÔn adoptar plataformas digitales colaborativas y fomentar una cultura de retroalimentación continua para mejorarla experiencia del colaborador.
AdemĆ”s, serĆ” clave personalizar los mensajes para conectar emocionalmente con los empleados, utilizando herramientas como el storytelling para fortalecer el compromiso y la transparencia dentro de las empresas.En el Ć”mbito de la comunicación polĆtica, Raniero Cassoni destaca que la autenticidad y la transparencia serĆ”n fundamentales para generar confianza en un panorama marcado por la desinformación y la polarización.
Asimismo, se explora el impacto de los influencers en la polĆtica y la necesidad de combinar estrategias tradicionales con tĆ”cticas digitales avanzadas, como el anĆ”lisis predictivo y el uso de redes sociales para conectar con las audiencias en tiempo real.
Miguel OtƔƱez, presidente de CAESCO, en el prólogo del informe, resalta la trascendencia de estos hallazgos al afirmar: "En comunicación nos toca liderar la conversación y tomar acción sobre muchos temas cientĆficos y tecnológicos a niveles que, en teorĆa, pudiesen sobrepasar la capacidad en lo que tradicionalmente estĆ”bamos formados los profesionales del Ć”rea”.
“MĆ”s aĆŗn, el debate vuelve a estar mĆ”s humano que nunca con la Ć©tica; ahora en torno a nuestras habilidades para conversar con los algoritmos y entrenarlos para que sean Ć©ticos”, aseguróOtƔƱez.De su lado, Maylin Dionicio,aseguró: "La comunicación estĆ” en constante evolución, marcada por avances tecnológicos, cambios culturales y nuevas demandas de las audiencias. Este documento es una brĆŗjula para los profesionales que buscan liderar en este dinĆ”mico panorama.
"El informe "Tendencias en Comunicación 2025" ya estÔ disponible en el sitio web oficial de CAESCO,www.caesco.org, donde puede ser consultado por profesionales del Ôrea,académicos y público interesado en estar a la vanguardia de las transformaciones comunicativas que marcarÔn el próximo año.
--
Ariel E. Cabral
Periodista, administrador de redes sociales y corrector de estilo.

0 Comentarios