Comisión que viajó a Washington para tratar impacto de crisis de Haití en RD con congresistas norteamericanos rendirá un informe al presidente Abinader.
El vicepresidente de la Fuerza Nacional Progresista e integrante de la comisión designada por el Gobierno para tratar sobre el impacto de la crisis haitiana en el país, Pelegrín Castillo, dijo que sobre su visita a Washington, donde se reunieron con varios congresistas, eventualmente estarán entregando un informe sobre los puntos tratados.
“Entendemos que esto hay que continuar haciéndolo, pero lo más importante,porque no hacemos nada si aquí internamente no estamos unificados, es
terminar el tema del Pacto Nacional para Políticas de Estado”, dijo.
Señaló que cuando se estaba discutiendo el tema, un intelectual dijo que no podía hablarse de pacto porque en ese encuentro no estaban la Fuerza del Pueblo, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), pero que entiende que ese no es motivo
para que no se proceda.
“Ese documento debe salir de manera tal que, todas las fuerzas, las que participaron y las que no participaron, estén en condiciones de firmarlo y si no lo firman tienen que decir el porqué y fijar su posición, porque le país lo que necesita es la claridad, porque ni Haití ni los haitianos ni sus crisis pueden seguir siendo usados como ficha de negociación con los poderes internacionales, por ningún actor ni político ni empresarial ni de otra naturaleza.
Castillo narró que el interés del presidente de la República Dominicana es que el discurso del país a favor de la internacionalización de la solución a Haití si llevara al mundo, a foros y a todas las instancias pertinentes y que el viaje a Washington confirmó que era necesario.
“El viaje nos confirmó que esto era necesario porque los que están trabajando para una solución dominicana al problema haitiano, que son muchos, dentro y fuera de aquí, son gente que no cesa, están trabajando permanentemente en ese plan: descargar la crisis de Haití en República Dominicana”, manifestó Castillo.
Añadió que para revertir eso, es necesario que se conozca el planteamiento de la política dominicana y que esto no solo hay que hacerlo en Estados Unidos,sino en el Parlamento Europeo, en los congresos de la región y en todas las instancias del mundo donde quieran oír el planteamiento de República Dominicana.
Unificar más el discurso
Durante su participación en el programa Reseñas, espacio que conducen los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez R., Castillo llamó a tomar en cuenta que es necesario unificar más el discurso en el país, aunque resaltó que se ha logrado mucho en este sentido.
Llamó a que hay aspectos que dilucidar para que la política exterior sea respaldada y esta sea uniforme y coherente tanto en el discurso como en la práctica.

0 Comentarios