Dos periodistas de La Posta abandonaron el paĆs, cuatro en 2023
Miami (27 de julio de 2023) - La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) consideró "lamentable" la falta de garantĆas en Ecuador para el ejercicio del periodismo, lo que derivó en los Ćŗltimos dĆas en la salida del paĆs de Andersson BoscĆ”n y Mónica VelĆ”squez, del medio digital La Posta. Debido a las amenazas en el paĆs, otras dos comunicadoras se han visto forzados al exilio este aƱo.
En una nota enviada a la SIP, los fundadores de La Posta denunciaron la grave situación de inseguridad, amenazas contra ellos y sus familiares y vulneraciones a la libertad de expresión que padecen desde octubre de 2021. Argumentan que se trata de actos de retaliación por sus investigaciones periodĆsticas en las que revelaron una presunta trama de corrupción en empresas pĆŗblicas, en la que estarĆan involucradas mafias, narcotraficantes y allegados al gobierno.
Andersson BoscĆ”n y su esposa Mónica VelĆ”squez abandonaron el paĆs el 21 de julio, debido "al riesgo inminente y amenazas en contra de sus vidas". El periodista Luis Eduardo Vivanco, de ese medio, tambiĆ©n fue amenazado, pero permanece en el paĆs, a pesar de que fue informado sobre amenazas contra su vida.
El presidente de la SIP, Michael Greenspon, expresó "preocupación por la situación de riesgo a la que se vienen enfrentando los periodistas en Ecuador". Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, exhortó al gobierno a "garantizar la seguridad del equipo periodĆstico de La Posta".
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, editor periodĆstico de La Voz del Interior, de Argentina, instó a la FiscalĆa, la PolicĆa y a las autoridades a "investigar de forma urgente las amenazas contra los periodistas y las razones por las que cuatro periodistas se vieron forzados a desplazarse a otros paĆses".
Este año también salieron de Ecuador las periodistas Karol Noroña, del medio digital GK, y Lissette Ormaza, de Majestad Televisión, tras denunciar que fueron amenazadas.
En su informe de medio aƱo sobre Ecuador, la SIP denunció los ataques del presidente Guillermo Lasso contra La Posta por su investigación denominada El Gran Padrino, en la que supuestamente se involucra a su cuƱado en actos de corrupción y narcotrĆ”fico. TambiĆ©n destacó las amenazas y atentados contra periodistas por parte del crimen organizado y el incremento de los asaltos de delincuentes a equipos periodĆsticos, acoso en redes sociales y ataques cibernĆ©ticos.
El Ćndice Chapultepec de la SIP sobre libertad de prensa ubicó a Ecuador en el puesto 14 entre 22 paĆses. El estudio mostró que, "en todos los entornos y la mayorĆa de las dimensiones del Ćndice, el paĆs retrocedió. La dimensión violencia e impunidad y la de ejercicio del periodismo fueron las mĆ”s afectadas debido a, por un lado, movilizaciones sociales y un paro nacional especialmente violento que generó que medios y periodistas se autocensuraran; y, por otro, a una sociedad altamente polarizada que hostiga la opinión disidente".
Ecuador viene enfrentando una crisis de violencia que llevó al presidente Lasso a decretar hace unos dĆas el estado de excepción en las provincias de ManabĆ, Los RĆos y DurĆ”n. La medida se dispuso luego del asesinato el 23 de julio del alcalde de Manta, AgustĆn Intriago y otra persona, en ManabĆ, y debido al aumento de un 58% de crĆmenes en comparación con 2022, segĆŗn la PolicĆa. El paĆs se prepara para las elecciones presidenciales y legislativas del próximo 20 de agosto bajo un manto de inseguridad y violencia.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. EstÔ integrada por mÔs de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

0 Comentarios