Modelo de atención para envejecientes en hogares de dĆa del CONAPE es altamente eficiente llama la atención del rector de la UASD y desea replicarlo para sus egresados-

El director ejecutivo del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) recibió la visita del rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en el Centro de Atención Integral para adultos mayores Ciudad Juan Bosch, quien busca orientación con el propósito de reproducir asistencia para los jubilados de esa casa de altos estudios.
El doctor JosĆ© GarcĆa RamĆrez, realizó un recorrido con el licenciado Editrudis BeltrĆ”n quien mostró interĆ©s por los servicios que ofrece el CONAPE a los adultos mayores, ya que estĆ” interesado en que los jubilados de esa casa de altos estudios reciban la misma atención en un centro exclusivo para ellos.
GarcĆa RamĆrez le mostró a BeltrĆ”n, el SECARE, metodologĆa que se aplica en el Centro modelo de atención de Atención para adultos mayores, el cual consiste en beneficiar con servicios, capacitación y recreación a los beneficiarios, para estimular su autonomĆa e independencia.
El funcionario explicó al catedrĆ”tico que, “mediante la combinación sistĆ©mica de los servicios, capacitación y recreación, logramos un cambio positivo y favorable de esta población, promoviendo y asegurando su calidad de vida al tiempo de satisfacer de manera integral sus necesidades, participación y la garantĆa de sus derechos, implementando un concepto de atención centrada en la persona”.
“En tĆ©rminos de resultados, este mĆ©todo busca reducir la dependencia y/o mantener la autonomĆa de la persona adulta mayor y forma parte de nuestro programa Orientado a Resultados (PPOR), concluyó el doctor GarcĆa RamĆrez.
De su lado, El rector de la UASD mostró sorpresa y satisfacción durante el recorrido, donde se pudo percatar sobre la integridad del centro que cuenta con servicios de Terapia ocupacional, musicoterapia, recreación, servicios mĆ©dicos y de enfermerĆa, entre otros y una escuela de artesanĆa con exposiciones periódicos de los productos elaborados por los adultos mayores, realizados en su mayorĆa con materiales reciclables.
El catedrÔtico explicó que estÔ interesado en aplicar ese modelo de atención, para dar respuesta a exprofesores y exempleados de la UASD que prestaron servicios en la institución educativa, han envejecido y en la actualidad carecen del apoyo y recursos necesarios para solventar sus debilidades.
Mostró satisfacción al percibir cómo impactan positivamente al envejeciente, las actividades que se llevan a cabo en los hogares de paso del CONAPE, mejorando las capacidades cognitivas, emocionales, fĆsicas y sociales, favoreciendo su autoestima, abriendo oportunidades para la generación de ingresos, la satisfacción personal e integración social.
Igualmente destacó las Ć”reas de capacitación digital y lectoescritura, musicoterapia, hidroterapia y fisioterapia, taller de costura, los espacios de Huerto, imagen positiva, recreación (juegos de mesa), Ć”rea de descanso, Ć”reas administrativas, defensorĆa, Ć”rea de cocina, comedor, y Ć”rea verde.
El Rector ponderó que el nuevo modelo de atención rompe con el paternalismo y el proteccionismo total, sobre todo de las personas con necesidad de apoyos, y propone respetar sus derechos fundamentales como la libertad, autonomĆa, respeto y dignidad.
0 Comentarios