Santo Domingo.-

El precandidato a alcalde del Distrito Nacional por el partido Fuerza del Pueblo (FP), Rafael Paz, abogó por generar espacios alternativos de movilidad en el Distrito Nacional, porque según planteó, las últimas obras viales significativas que se construyeron en esta demarcación tienen mucho tiempo ya de construidas.
“Tenemos un rÃo Ozama que es una vÃa y el rÃo Isabela que son vÃas de comunicación que están completamente subutilizadas y que pueden conectar parte importante del tránsito. Hay que invertir en terminar la vÃa que se está extendiendo hasta la zona de Domingo Savio, el Expreso que está en la marginal del rÃo”, manifestó.
“Proponemos que esta vÃa sea continuada hasta el rÃo Isabela para generar una salida alternativa a los residentes de zonas como la República de Colombia, Cuesta Hermosa, Arroyo Hondo y Los Girasoles, y asà descongestionar Los Próceres, los Reyes Católicos y la salida de Los Jardines, y quitar presión al polÃgono central”, dijo.
“Porque actualmente transitar en hora pico desde los centros laborales hasta esas zonas tarda más de dos horas. Es más fácil llegar a Punta Cana que llegar a Cuesta Hermosa o la República de Colombia”, estimó.
El miembro de la dirección polÃtica de FP, expresó que el tránsito requiere orden, organización e inversión.
“Soy de los que cree, por ejemplo, que la Circunvalación de Santo Domingo tiene que estar libre de costos completamente, porque el pago, el retorno de esta inversión es sacar carros de la ciudad. No puede ser el dinero de los peajes. Lo que sà debemos organizar es elevar el costo de uso de la ciudad para el transporte de mercancÃa durante el dÃa”, dijo.
Paz se mostró partidario de reducir el costo por la referida vÃa y llevarlo a cero durante el dÃa y las noches también para que los camiones la utilicen, y “podamos sacar esos camiones grandes y crear estÃmulos también para estrategias logÃsticas en las noches”.
Favoreció otorgar incentivos a camiones y vehÃculos pesados para que entren en las noches, de reducir los costos para el uso de la Circunvalación, y que evidentemente “tenemos que tener un control de acceso, aunque sea en principios sin costo, para saber la cantidad de camiones principalmente trailers que están entrando durante el dÃa y trazar estrategias logÃsticas para mover estas empresas hacia la noche”.
“Hay un tema de costos que implica la movilidad de noche, pero yo creo que en un diálogo apropiado entre el sector público y privado y el municipio podemos reducir esos costos en la noche”, finalizó.
El dirigente polÃtico pidió, además, priorizar la construcción del monorriel para generar una solución norte sur en la ciudad de Santo Domingo, y asà descongestionar el tránsito local.
0 Comentarios