Prestigioso neurocirujano chileno disertarĂ  en Santiago este viernes 14

El doctor Manuel Campos es especialista en cirugĂ­a de epilepsia Santiago.-El prestigioso neurocirujano chileno, Manuel Campos, realizarĂ¡ una importante conferencia sobre epilepsia este viernes 14 de abril en el auditorio del Hospital Metropolitano de Santiago. El Club Dominicano de la Epilepsia-filial norte, HOMS y Neurocrecer, emitieron una nota informativa destacando la relevancia del galeno que enfocarĂ¡ el tema HemisferectomĂ­a funcional, tĂ©cnica quirĂºrgica con intenciĂ³n paliativa que se pueden realizar en pacientes con epilepsia farmacorresistente y sĂ­ndromes hemisfĂ©ricos. La neurĂ³loga Maritza Beato, jefa del departamento de Neurologìa del HOMS y coordinadora del Club Dominicano de la Epilepsia-filial norte. destacĂ³ los conocimientos y pericia del doctor Campos Jefe del departamento de NeurocirugĂ­a de la clĂ­nica Las Condes en Santiago, Chile. CatedrĂ¡tico, y escritor, una autoridad en el Ă¡rea mĂ©dica. “Nos enorgullece recibir al doctor Manuel Campos en Santiago, para abordar un tema de tanta importancia en el Ă¡rea mĂ©dica, como opciĂ³n para aquellos pacientes mĂ©dicamente viables para cirugĂ­a”, puntualizĂ³ la galena. La doctora Beato destacĂ³ que el paĂ­s cuenta con el personal necesario para desarrollar y fomentar la desestigmatizaciĂ³n de la epilepsia. EstĂ¡n los neurĂ³logos con formaciĂ³n en epilepsia, NeuroimagenĂ²logos, Neurocirujanos y tĂ©cnicos electroencefalogrĂ¡ficos capaces de completar las fases de evaluaciĂ³n y de ofrecerle al paciente y las familias un mejor futuro. SeñalĂ³ que en el caso de la cirugĂ­a el objetivo es impedir que se produzcan mĂ¡s convulsiones. Los neurocirujanos localizan y extraen la zona del cerebro en donde se originan las convulsiones. EstĂ¡ indicada en las personas con convulsiones que siempre se originan en el mismo lugar del cerebro lo que es reconocido como la zona epileptogènica. El doctor campos es un destacado cientĂ­fico con amplia experiencia en su natal Chile y ofrece apoyo internacional con cirugĂ­as y docencia directa en programas de CirugĂ­a de la Epilepsia en Lima, PerĂº (Hospital Almenara y ClĂ­nica Anglo -Americana), Ecuador (Quito: Hospital Metropolitano y Guayaquil: Sociedad de Beneficencia), Bolivia (Santa Cruz de la Sierra: Neuro Centro), R. Dominicana (Santiago de los caballeros) y Colombia (Pereira). Pertenece a la Sociedades CientĂ­ficas: NeurocirugĂ­a de Chile, NeurologĂ­a, PsiquiatrĂ­a y NeurocirugĂ­a de Chile, Chilena de EpileptologĂ­a, NeurologĂ­a y PsiquiatrĂ­a infantil y adolescencia de Chile, CoaliciĂ³n Internacional para el dolor neuropĂ¡tico (ICNeP), International League against Epilepsy (ILAE), Bureau Internacional de Epilepsia (IBE), American Epilepsy Society (AES), International Epilepsy Surgery Society (IESS). Ha escrito tres libros especializados en Epilepsia, ha sido coautor en unos diez y seis, ha realizado mĂ¡s de 40 publicaciones de artĂ­culos en revistas cientĂ­ficas e impartido una amplia cantidad de conferencias internacionales y locales. El cientĂ­fico ha sido invitado para disertar sobre la opciĂ³n quirĂºrgica para pacientes con epilepsia, con el objetivo de impedir que se produzcan mĂ¡s convulsiones. La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central en el que la actividad cerebral normal se altera, lo que provoca convulsiones o perĂ­odos de comportamiento y sensaciones inusuales, y a veces, pĂ©rdida de la consciencia. Cualquier persona puede padecer de epilepsia.

Publicar un comentario

0 Comentarios