
El Instituto de Educación Superior CEF -Santo domingo y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y TecnologÃa (MESCyT) impactan a 40 docentes universitarios de todo el paÃs, con especialización en mentalidad emprendedora, con la finalidad de que los profesionales dominicanos aporten con innovación y contribuyan de manera más eficaz al crecimiento del entorno en el que se desenvuelven.
La rectora del CEF-Santo Domingo, Patricia Portela Piña, indicó que la cultura emprendedora, predomina en el pensamiento y en la economÃa de hoy y que es un compromiso de las instituciones educativas a todos los niveles formar cada vez más ciudadanos con la visión y las herramientas necesarias para emprender, en lugar de formar únicamente a potenciales empleados.
“En CEF-Santo Domingo, estamos comprometidos con seguir aportando a este propósito, desde nuestra plataforma de educación superior, de la mejor manera que podemos hacerlo: formando a los que forman “, expresó Portela.
De su lado el titular del MESCyT, Franklin GarcÃa FermÃn, indicó que desde el ministerio y de la mano del CEF- Santo Domingo están accionado respecto al emprendimiento.
“Estamos viendo logros especÃficos en este año, tomando en cuenta a los docentes universitarios con formación de calidad y este momento de entrega de diplomas es prueba de ello, con miras a continuar fomentando la cultura emprendedora”, aseguró GarcÃa FermÃn.
José Luis Brey, facilitador de la capacitación de emprendimiento, destacó que la especialización consistió en compartir con los gerentes de emprendimiento de las universidades dominicanas una metodologÃa aplicada “aprender-haciendo”, que en este caso tuvo como enfoque el turismo, con proyectos realizados en equipos multidisciplinarios.
En los proyectos presentados por los alumnos, algunos mostraron que Santiago es mucho más que el monumento, otro grupo presentó “Turismo Regenerativo, Transformando Destinos”, se visibilizó Santiago RodrÃguez con “Rodando Sostenible”. También se presentó Cotuà como destino; la gastronomÃa como un recurso atractivo y la ciudad colonial inmersa en el Metaverso.
Docentes de las siguientes instituciones de educación superior realizaron la capacitación especializada: INTEC, ISFODOSU, ITSC, PUCMM, UAFAM, UASD, UCATEBA, UNAD, UNAPEC, UNEFA, UNEV, UNISA, UTESA, UNIREHMOS, UNNATEC, UNPHU, UOD, UPID, INESDYC y UNIBE.
0 Comentarios