Alerta sobre riesgos durante la cobertura periodÃstica de protestas
Miami (13 de mayo de 2022) - La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lamentó la muerte de la periodista chilena Francisca Sandoval, atacada mientras cubrÃa una manifestación el 1 de mayo. La organización instó a las autoridades a investigar y resolver en su totalidad el crimen, y advirtió del gran peligro que enfrentan los periodistas de la región durante la cobertura de protestas sociales, en un contexto de creciente conflictividad
Sandoval, de 29 años, recibió un disparo en la cabeza el 1 de mayo mientras cubrÃa para el canal comunitario TV Señal 3, de La Victoria, una marcha por el DÃa de los Trabajadores en el barrio Meiggs, sector comercial de la capital, Santiago. Sandoval falleció el 12 de mayo a causa de la lesión. Una persona fue arrestada como presunto autor del disparo.
El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, expresó su solidaridad con los familiares y colegas de la periodista. "Exhortamos a las autoridades a indagar con profundidad el caso para señalar a todos los implicados en el asesinato, llevarlos ante la justicia y evitar que quede en la impunidad y se repitan situaciones de violencia contra otros periodistas durante el desempeño de su trabajo", dijo Canahuati, presidente ejecutivo de Grupo Opsa, de Honduras.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, destacó que el caso de Sandoval no es aislado. "Este año hemos lamentado el asesinato de tres periodistas en Haità mientras cubrÃan enfrentamientos entre pandillas o protestas sociales". Recordó, además, "el clima de tensión creciente que se vive en la región y los ataques que padecen muchos colegas y medios".
La SIP registró en sus informes semestrales de abril pasado numerosas agresiones contra periodistas mientras cubrÃan protestas sociales en Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Estados Unidos. En Ucrania, hacia finales de abril, 14 periodistas perdieron su vida durante la cobertura de la guerra.
Jornet, director periodÃstico de La Voz del Interior, de Argentina, agregó que "aunque Chile está entre los paÃses con menos restricciones estructurales a la libertad de prensa, la polarización que se manifiesta a través de las protestas sociales se ha convertido en un elemento de violencia contra periodistas y medios".
El Ãndice Chapultepec de la SIP, barómetro que mide las libertades de expresión y de prensa, ubica a Chile en el segundo mejor lugar entre 22 paÃses de las Américas.
La seguridad de los reporteros que cubren protestas y disturbios es un asunto de preocupación para la SIP desde hace varias décadas.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

0 Comentarios