Miami (19 de abril de 2022) – Veintisiete organizaciones nacionales e internacionales de prensa se sumaron hoy a una voz comĆŗn en contra de la dictadura de Nicaragua. Las entidades plantearon un plan de acción conjunto para trabajar en pos de una Nicaragua democrĆ”tica y con plena vigencia de las libertades de expresión y de prensa.
La Declaración sobre Nicaragua fue dada a conocer durante la Reunión de Medio Año de la SIP, que se realiza del 19 al 21 de abril de forma virtual. Las organizaciones firmantes del documento son:
Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR/IAB)
Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA)
Reporteros Sin Fronteras (RSF)
Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI)
Grupo de Diarios AmƩrica (GDA)
Fundamedios
Asociación de Entidades PeriodĆsticas Argentinas (ADEPA, Argentina)
Foro de Periodismo Argentino (Fopea, Argentina)
Asociación Nacional de la Prensa (ANP, Bolivia)
Associação Brasileira de Jornalismo Investigativo (Abraji, Brasil)
Associação Nacional de Jornais (ANJ, Brasil)
Associação Brasileira de RÔdio e Televisão (Abratel, Brasil)
Associação da Imprensa de Pernambuco (AIP, Brasil)
Asociación Nacional de la Prensa (ANP, Chile)
Asociación de Medios de Información (AMI, Colombia)
Fundación para la Libertad de Prensa (Flip, Colombia)
Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP, Cuba)
Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (AEDEP, Ecuador)
Asociación de Medios de Comunicación de Honduras (AMC, Honduras)
Media Association of Jamaica (MAJ, Jamaica)
Alianza de Medios MX (MƩxico)
Fórum de Periodistas (PanamÔ)
Consejo de la Prensa Peruana (CPP, PerĆŗ)
Instituto Prensa y Sociedad (Ipys, PerĆŗ)
Sociedad Dominicana de Diarios (SDD, RepĆŗblica Dominicana)
Asociación de Diarios y Periódicos del Uruguay (Adypu, Uruguay)
Sigue a continuación la declaración y plan de acción:
DECLARACIĆN SOBRE NICARAGUA
19 de abril de 2022
Ante la persecución sistemĆ”tica del periodismo independiente, la opresión y censura generalizada, el secuestro de los poderes pĆŗblicos y la demolición de las estructuras de la sociedad civil en Nicaragua, las organizaciones firmantes se comprometen a seguir un plan de acción que permita restaurar las libertades de prensa y expresión, como garantĆas esenciales para restablecer la democracia.
La crisis institucional y social de Nicaragua se agravó a partir de abril de 2018, cuando fueron asesinados mĆ”s de 335 opositores en enfrentamientos con la PolicĆa Nacional y grupos paramilitares.
DespuƩs de ahogar en sangre las multitudinarias protestas civiles contra su gobierno, el rƩgimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo fue endureciendo su postura, ante los reclamos y las sanciones impuestas por la comunidad internacional.
Desde entonces, a travĆ©s de una maquinaria legal que incluyó sendas leyes sobre Agentes Extranjeros, Delitos CibernĆ©ticos y SoberanĆa de los Pueblos, el gobierno encarceló a opositores, persiguió a disidentes, cerró organizaciones de la sociedad civil, expulsó a periodistas y confiscó universidades y medios de comunicación.
Hoy se calcula en mĆ”s de 170 los presos polĆticos, entre ellos la precandidata presidencial a las elecciones de noviembre de 2021 Cristiana Chamorro, y Pedro JoaquĆn Chamorro, miembro del directorio del diario La Prensa y de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, condenados a ocho y nueve aƱos de cĆ”rcel, respectivamente.
Luego de encarcelar a todos los aspirantes a las elecciones de 2021, Ortega se declaró vencedor con mĆ”s del 75 por ciento de los votos, en un proceso con 80 por ciento de abstención, y a partir de entonces mantiene una lĆnea fĆ©rrea de represión y terror contra cualquier expresión de crĆtica o disidencia.
Uno de los peores ataques a la prensa ocurrió en agosto de 2021, con la toma militar y el cierre de las instalaciones de La Prensa y la captura de su gerente general, Juan Lorenzo Holmann Chamorro, vicepresidente regional de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP. Como en todos los juicios contra disidentes realizados a puerta cerrada, Holmann fue sentenciado a nueve aƱos de prisión por falsos delitos y sin el debido proceso judicial. La sentencia judicial ordena ademĆ”s la custodia policial de los bienes de La Prensa, lo que equivale a una confiscación ilegal y es una violación al artĆculo 44 de la Constitución PolĆtica de Nicaragua.
Previamente, Confidencial, uno de los medios con mayor audiencia en el paĆs, fue obligado a suspender operaciones y trasladarse a Costa Rica, donde se exiliaron mĆ”s de 120 periodistas en los Ćŗltimos tres aƱos. Otro medio independiente, Radio DarĆo, con sede en León, fue reducido a cenizas por simpatizantes del gobierno que incendiaron sus instalaciones en 2018.
Los periodistas Miguel Mora y Miguel Mendoza cumplen desde febrero condenas de 13 y nueve años, respectivamente. El comentarista televisivo Jaime Arellano también recibió sentencia de 13 años.
A pesar de las sanciones polĆticas y económicas de nivel internacional que buscan la apertura del paĆs, el rĆ©gimen continĆŗa cerrĆ”ndose. Por ejemplo, inició el proceso para desvincularse de la Organización de Estados Americanos (OEA), rechazó la presencia de observadores internacionales en las elecciones y, recientemente, expulsó a la Cruz Roja Internacional y al nuncio apostólico del Vaticano.
Ante esta realidad, las organizaciones aquĆ firmantes expresan su compromiso de trabajar en el siguiente plan de acción que permita a los nicaragüenses cumplir con sus aspiraciones de vivir nuevamente en libertad, democracia y con las garantĆas de un Estado de derecho.
PLAN DE ACCIĆN
· Solicitar a los organismos multilaterales que condicionen el otorgamiento de crĆ©ditos y de ayuda no humanitaria hasta que el gobierno libere a los presos polĆticos, devuelva las instalaciones a La Prensa, Confidencial y 100% Noticias; permita el regreso de medios y periodistas desde el exilio y ofrezca garantĆas para su labor, tal como lo establece la Carta DemocrĆ”tica Interamericana.
· Exigir, mediante una campaƱa de prensa y en pedidos ante las embajadas de cada paĆs, que el gobierno de Nicaragua libere a los presos polĆticos, incluyendo a los periodistas Miguel Mora, Miguel Mendoza y Jaime Arellano, asĆ como a los miembros del directorio de La Prensa Cristiana Chamorro, Pedro JoaquĆn Chamorro y Juan Lorenzo Holmann Chamorro.
· Animar a los gobiernos receptores del Ć©xodo de periodistas nicaragüenses a que lo sigan haciendo y exhortar a otros gobiernos que los acojan y les ofrezcan cooperación humanitaria, tecnológica y económica para que puedan seguir informando desde el exilio.
· Gestionar ante gobiernos de terceros paĆses la agilización de trĆ”mites para el otorgamiento de visas de trabajo humanitarias a periodistas perseguidos por el rĆ©gimen.
· Realizar campaƱas de promoción a travĆ©s de los medios y las redes sociales para impulsar donaciones, membresĆas y suscripciones destinadas a apoyar la viabilidad de medios independientes nicaragüenses dentro y fuera del paĆs.
· Gestionar ante startups y empresas tecnológicas que provean a los medios independientes nicaragüenses servicios mĆ”s asequibles.
· Impulsar un debate con agencias de noticias y medios de comunicación internacionales con el objetivo de que se mantenga una cobertura periodĆstica profunda sobre Nicaragua, para que el tema permanezca en la agenda pĆŗblica global.
· Apoyar campaƱas de información que exhorten a funcionarios del rĆ©gimen a denunciar violaciones a los derechos humanos y la libertad de prensa, como lo hicieron el embajador nicaragüense ante la OEA, Arturo McFields, y el asesor del gobierno ante la Corte Internacional de Nicaragua, Paul Reichler.
· Pedir a la Organización de las Naciones Unidas, a la OEA y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que abran espacios amplios de debate para definir acciones que permitan restaurar la democracia y la plena vigencia de los derechos ciudadanos y de las libertades fundamentales.
· Exhortar a los gobiernos de Estados Unidos y de la Unión Europea, en medio del clima de confrontación internacional por la invasión a Ucrania, a que no disipen el interĆ©s por Nicaragua y busquen con firmeza senderos para presionar al rĆ©gimen Ortega-Murillo a favor de la paz y la democracia.

0 Comentarios