Activos de Asociación Cibao crecen 12.4% y cierran en en RD$69,495 millones

El financiamiento a la vivienda significó el 68.3 % de la cartera de crĆ©ditos bruta, acorde con la naturaleza y los objetivos iniciales de la Asociación cuando se fundó en 1962. SANTIAGO, RepĆŗblica Dominicana.- La Asociación Cibao de Ahorros y PrĆ©stamos (ACAP) experimentó en 2021 un crecimiento de 12.4% en sus activos, que cerraron en RD$69,495 millones, RD$7,655 millones mĆ”s que en el aƱo anterior, en el marco de los objetivos estratĆ©gicos de la institución financiera. La cartera de crĆ©ditos, caracterizada por un bajo nivel de morosidad y buena salud, creció un 14.7% respecto al 2020 y representó el 53.3% de los activos totales al 31 de diciembre de 2021. La cobertura de provisiones sobre la cartera vencida creció en 40.2%, al pasar de 129.8 % en 2020 a 182.0% en 2021. “Durante el aƱo 2021 se concedieron prĆ©stamos por RD$15,393 millones, representando un incremento de 49.9 % en relación con los RD$10,270 millones concedidos en el 2020”, resaltó ACAP en su informe financiero presentado en su Asamblea General Ordinaria celebrada recientemente. Resaltó que el financiamiento a la vivienda significó el 68.3 % de la cartera de crĆ©ditos bruta, acorde con la naturaleza y los objetivos iniciales de la Asociación cuando se fundó en 1962. Subrayó que el resto de la cartera se dividió en 17.7% para crĆ©ditos comerciales y en 14% para consumo. En el resultado de este indicador impactaron directamente el aumento en las captaciones, especialmente en cuentas de ahorros, asĆ­ como el acceso a las diversas facilidades de liquidez otorgadas por las Autoridades Monetarias y Financieras. “Los indicadores favorables de la ACAP antes indicados estĆ”n soportados por uno de los mejores niveles de respaldo patrimonial, en comparación con otras instituciones del sistema financiero nacional, resultando el Ć­ndice de solvencia al 31 de diciembre de 2021 en 42.57%, mĆ”s de cuatro veces el 10%, mĆ­nimo establecido en la Ley Monetaria y Financiera”, resaltó. En cuanto a la generación de ingresos, la ACAP presentó un crecimiento de 193.19% y de 42.65% en las ventas de tĆ­tulos y de divisas, respectivamente, generando por esas vĆ­as RD$264.7 millones en el primer renglón y RD$55.6 millones en el segundo. Subrayó que otro factor financiero relevante del perĆ­odo fue la autorización de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) para la inscripción en el Registro del Mercado de Valores de la segunda emisión de deuda subordinada por un monto de hasta RD$2,500 millones a un plazo mĆ”ximo de hasta 10 aƱos, pendientes de colocación. “El aumento de la productividad guió las ejecuciones administrativas, especĆ­ficamente en los suministros, la gestión de los activos fijos, los seguros y los bienes recibidos en recuperación de crĆ©ditos y los pagos, con Ć©nfasis en la optimización de los controles internos y los reportes financieros”, destaca el informe.

Publicar un comentario

0 Comentarios