Del monto total del gasto extraordinario generado por la pandemia, 33 mil millones corresponden de manera directa a gastos médicos, mientras que más de 176 mil millones corresponden a programas sociales y otros gastos asociados.
“Mientras existan déficits fiscales, el stock de deuda seguirá aumentando”, sentencia el ministro de Haciendas en una serie de twits en el que intenta explicar la situación de la deuda pública dominicana.
El gasto acumulado en los programas sociales principales creados como consecuencia de la pandemia y sin que estuvieran en el presupuesto inicial del 2020 corresponden a 7,403 millones de pesos del Programa de Asistencia al Trabajador Independiente (PATI), 50,909 millones del Fondo de Asistencia al Empleado (FASE I y II) y 84,431 millones del programa de ayuda “Quédate en casa”.
Otros gastos asociados a la pandemia son 8,225 millones de pesos en pagos de incentivos a personal que tuvo trabajo excepcional por la pandemia 25,179 millones que se entregaron a diferentes instituciones del Estado para la ejecución de acciones relacionadas al combate de la pandemia y 8,860 millones de pesos en contratos activos.

0 Comentarios