Santo Domingo. - El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 indica que atendió un promedio diario de 2,107 emergencias durante los doce meses del pasado aƱo, 2020. Cada hora se atendieron aproximadamente 88 incidencias, con una oportuna respuesta por parte de las instituciones que lo integran, siendo el perĆodo del dĆa en que mĆ”s casos se recibieron, entre las 7:00 y las 10:00 de la noche.
Desde el primero de enero hasta el 31 de diciembre del 2020, se atendieron un total de 771,452 emergencias, con un incremento de mƔs de un 13% con respecto al aƱo 2019, en el cual los accidentes de trƔnsito, la dificultad respiratoria, la violencia domƩstica, las emergencias obstƩtricas y los dolores abdominales fueron los eventos mƔs frecuentes.
El director ejecutivo del Sistema 9-1-1, general de brigada, Vicente Mota Medina, ERD, confirmó el compromiso que tiene el Sistema de emergencias de salvaguardar la vida y bienes de toda la población.
“El Sistema 9-1-1 representa una tranquilidad para los cientos de miles residentes en las provincias donde tiene presencia y de quienes nos visitan, que durante estos doce meses contaron con su respaldo. Continuamos apostando por una gestión eficiente para beneficio de todas y todos”.
Asignación de las instituciones de respuesta
En el pasado aƱo, la respuesta coordinada del Sistema 9-1-1 generó para la PolicĆa Nacional una asignación del 97% de los casos, institución que por razones de seguridad y de orden pĆŗblico estĆ” presente en la mayorĆa de las emergencias.
Asimismo, las unidades del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Servicio Nacional de Salud (SNS) atendieron el 73% de los casos gestionados por el Sistema, asà como los miembros de la Dirección General de Seguridad de TrÔnsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) un 8%. En tanto que los Cuerpos de Bomberos atendieron el 4%.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) participó en el 1% de las emergencias que entraron al Sistema, atendiendo en nuestras carreteras unas 121,644 asistencias viales.
Los trabajos en conjunto de estas instituciones logran que el Sistema 9-1-1 garantice salud, seguridad y tranquilidad a todos los ciudadanos y residentes en el territorio nacional, gracias a la coordinación del gobierno a través del Ministerio de la Presidencia.
Emergencias gestionadas durante enero 2021
Desde el dĆa primero hasta el 31 de enero del 2021, el Sistema 9-1-1 gestionó unas 66,831 emergencias. Los momentos en que mĆ”s incidencias se produjeron fueron entre las 9 y las 10 de la noche, registrĆ”ndose un incremento significativo el primer dĆa del 2021, siendo las 12 de la madrugada la hora con mĆ”s casos.
Las emergencias por dificultad respiratoria y por accidentes de trÔnsito fueron el principal motivo de atención. AdemÔs, generaron la mayor cantidad de emergencias las provincias Santo Domingo y el Distrito Nacional.
Expansiones del Sistema 9-1-1
Durante el aƱo 2020, el Sistema 9-1-1 amplió su cobertura hacia los municipios restantes de Santiago, ademĆ”s de las provincias SĆ”nchez RamĆrez, MarĆa Trinidad SĆ”nchez, Hermanas Mirabal, Valverde, Hato Mayor, El Seibo y San JosĆ© de Ocoa, alcanzando el 91.7% de la población nacional.
“Vamos a continuar expandiendo este Sistema hasta completar todas las provincias del paĆs y fortaleciĆ©ndolo donde ya estĆ” en funcionamiento, innovando constantemente para mejorar su servicio”, sostuvo el director ejecutivo del 9-1-1.
0 Comentarios