Por desgracia, las redes hoy son peor que el papel y aguantan todo lo que alguien sin ningún conocimiento de temas se le ocurra escribir. Hoy la República Dominicana está en procesos de cambios y uno de ellos debe ser el permitir que el conocimiento fluya para que la mediocridad no termine imponiéndose. Twitter ya lucha contra los Fake News y poco a poco se irán cerrando las puertas a los creadores de noticias falsas o de medias verdades, pero mientras el control al disparate y la cualquierización llega por vÃas institucionales, queda de cada cuidadano leer y saber para qué sirven cada una de las instituciones en el paÃs y que se imponga a cada quien, la responsabilidad que tiene, ni más, ni menos. Un funcionario no es policÃa, el control del tráfico no lo hacen ni los alcaldes ni los diputados ni los policÃas, sino la DIGESETT asà como el control del delito es por parte de la PolicÃa Nacional, el Ejército a lo suyo en cada una de sus áreas y la corrupción es el Ministerio Público, no la Cámara de Diputados o AlcaldÃa alguna, mucho menos un regidor. Cada funcionario público está para hacer el trabajo que se le ha asignado, ni más ni menos. Eduquemos con el ejemplo, las leyes están para leerlas y el saber que institución se dedica a cada cosa educa a quienes ya sea desde las aulas o desde la prensa nos dediquemos a difundir conocimiento y noticias. Investiga, escudriña, aprende, lee, solo el conocimiento es válido incluso en algún clima donde la mediocridad mande. @fdo_buitrago no busques donde no hay, donde no hay nunca encontrarás porque no es posible que se anide... selecciona bien el contexto, no pierdas tu tiempo construyendo donde no hay forma de coloca base |
0 Comentarios