Presidente Abinader promulga ley que otorga incentivos fiscales para impulsar la competitividad e innovación industrial

SANTO DOMINGO. - El presidente Luis Abinader promulgó hoy la modificación de la Ley de Proindustria, la cual procura incrementar la competitividad de la industria nacional, fortalecer las cadenas de valor y estimular las exportaciones nacionales a travĆ©s de una serie de medidas orientadas a la renovación y modernización del sector manufacturero nacional. Esta nueva ley modifica los artĆ­culos 4, 9 y 17 de la Ley 542-14 sobre Innovación y Competitividad Industrial, y a partir de ahora se extiende por quince aƱos los incentivos fiscales contemplados en la misma. AdemĆ”s corrige distorsiones fiscales, hace mĆ”s fĆ”cil producir, estimula las exportaciones de la industria local, permite la compensación del pago del impuesto a la transferencia de bienes y servicios (ITBIS) y facilita el encadenamiento productivo entre el sector industrial y las zonas francas, lo que deberĆ” de reflejar mayor ventas de las industrias locales a las zonas francas instaladas en el paĆ­s que a la fecha importan mĆ”s de US$3,600 millones de dólares anuales en insumos para su producción. El presidente Abinader firmó el documento y entregó ejemplares a los empresarios del sector industrial de la RepĆŗblica Dominicana. Esta nueva ley procura sustentar la competitividad y motivar la innovación en las micro, pequeƱas y medianas empresas locales para lograr el posicionamiento de la producción nacional en los mercados internacionales. El ministro de Industria y Comercio, VĆ­ctor -Ito- Bisonó, en unas breves palabras destacó el interĆ©s del presidente Abinader en favorecer al desarrollo y el crecimiento de las industrias en el paĆ­s, “esto es precisamente lo que el presidente quiere, que sean las micro, pequeƱas y medianas empresas del paĆ­s, las que se beneficien con esta ley”. En el acto, realizado la maƱana de este lunes en el Salón Verde del Palacio Nacional, acompaƱaron al mandatario, el ministro Administrativo de la Presidencia, JosĆ© Ignacio Paliza; el ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps; Ulises RodrĆ­guez, director de Proindustria; Noelia Rivera, subconsultora JurĆ­dica y Carlos Guillermo Flaquer, viceministro de Industria y Comercio. Los empresarios Roberto Herrera, vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP); Bredig Dilsa, presidenta de la Asociación de Industrias de Haina y la región sur; Juan Ventura, presidente de la Asociación de Industrias de la región norte y Jonathan Bournigal, jefe de gabinete de Industria y Comercio. AIRD: paso fundamental para reactivar industria dominicana De su lado, Celso Juan Marranzini, presidente de la Asociación de Industrias de la RepĆŗblica Dominicana (AIRD), indicó que esta ley abre puertas a nuevas inversiones, a la reinversión de utilidades y fortalece el camino hacia la transformación de la industria dominicana. Destacó que, “en definitiva, es una seƱal positiva que indica con claridad de quĆ© se habla con la declaración de la industrialización como una prioridad nacional”. Resaltó que se trata de un paso fundamental para reactivar las empresas que conforman el sector manufacturero, incluyendo las Pymes, en la generación de mĆ”s empleos formales, especialmente en estos momentos tan delicados que vive la economĆ­a mundial a causa de la COVID-19. Incentivos de la ley a industrias calificadas Esta ley, sobre Competitividad e Innovación Industrial, permitirĆ” a los industriales reinvertir sus utilidades y descontar las mismas del pago del impuesto sobre la renta, o sea que permite descontar lo invertido en maquinarias nuevas en el ejercicio fiscal del aƱo anterior hasta un 50% de la renta neta imponible, tambiĆ©n contratar consultorĆ­as internacionales en materia de innovación sin retención de impuestos del ISR al consultor internacional e importar materias primas, maquinarias y bienes de capital pagando solo el 50% del ITBIS ante la Dirección General de Aduanas. Esta pieza legislativa serĆ” una herramienta para incentivar la producción en el paĆ­s, propiciando las condiciones necesarias para promover la modernización y la renovación en la industria nacional a travĆ©s de la corrección de distorsiones fiscales que limitaban la competitividad de nuestros sectores productivos. En ese sentido, el texto seƱala de forma especĆ­fica los tipos de materias primas, maquinarias y bienes de capital cuya renovación y modernización se incentiva, evitando ademĆ”s que los beneficios contemplados para el sector industrial sean canalizados y utilizados para otros fines. Esta ley procura motivar la producción en todo el aparato industrial dominicano, destacĆ”ndose los sectores de alimentos y bebidas, construcción, cosmĆ©ticos, plĆ”sticos, farmacĆ©uticos, entre otros, que podrĆ”n beneficiarse de estos incentivos a partir de la fecha. La promulgación de esta ley se produce en el marco del Decreto 588-20 del presidente Abinader, que declara la industrialización como prioridad nacional, articulada con acciones desde el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, como pieza clave en la reactivación de la economĆ­a dominicana, tras los efectos de la COVID-19.

Publicar un comentario

0 Comentarios