Gustavo Montalvo explica reforzamiento de medidas adoptadas por Comisión de Alto Nivel para reducir riesgo contagio COVID-19

La Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Control del Coronavirus (COVID-19) reforzó las medidas para reducir el riesgo de contagio, tras la declaratoria de emergencia aprobada en el Congreso Nacional y ratificada por el presidente Danilo Medina.

Restaurantes pueden seguir operando a domicilio y en terrazas

La explicación de las medidas fue ofrecida por el ministro de la Presidencia y coordinador de la referida comisión, Gustavo Montalvo, quien precisó que los restaurantes pueden seguir operando en modalidad de entrega a domicilio y recogida y tambiĆ©n dar servicio en espacios abiertos como terrazas. 

“Y en las Ć”reas interiores operar con las puertas y ventanas abiertas, manteniendo siempre dos metros de distancia entre cada mesa”.

Venta de bebidas alcohólicas solo para llevar

Sobre los colmados y lugares de expendio de bebidas alcohólicas, el ministro de la Presidencia afirmó que no podrÔn abrir mesas para el público, por lo que toda venta deberÔ ser únicamente para llevar.

Cierre de gimnasios y galleras

“Asimismo, deben cerrar nuevamente los gimnasios, por tratarse de espacios cerrados y, ademĆ”s, porque el uso de mascarillas no es recomendado mientras se hace ejercicio. Por su parte las galleras continĆŗan prohibidas”, agregó.

Parques pĆŗblicos y servicios religiosos

Dijo que los parques públicos permanecerÔn abiertos para que la población pueda ejercitarse al aire libre y con ventilación natural, aunque siempre guardando estrictamente el debido distanciamiento con los demÔs.

“ContinuarĆ”n autorizados los servicios religiosos como hasta ahora, manteniendo las normas de higiene y distanciamiento social”.

Recordó que las aglomeraciones y las reuniones de grupos de personas en un espacio cerrado estÔn restringidas, por lo que se vigilarÔ especialmente que no se produzcan aglomeraciones en plazas comerciales.

Transporte pĆŗblico y privado de pasajeros al 60% de su capacidad

Señaló que también se limita el uso del transporte público y privado de pasajeros al 60% de su capacidad para minibuses y autobuses, tanto urbanos e interurbanos, trenes y el teleférico.

Obligatoriedad uso de mascarillas

Insistió, asimismo, en la obligatoriedad de llevar mascarilla en las calles, en lugares públicos y en el espacio de trabajo, así como en la necesidad de seguir extremando la precaución con el lavado de manos e higienización de superficies.

Se permite acceso a playas respetando distanciamiento

Informó que, hasta nuevo aviso, quedan cerrados los balnearios y piscinas públicas, aunque sí estarÔ permitido el acceso a las playas, respetando las medidas de distanciamiento.

Sector pĆŗblico seguirĆ” operando con personal necesario

Puntualizó que el sector público permanecerÔ operando todos sus servicios de manera ordenada y en horario de servicio regular, con el personal necesario. Mientras, el resto de los servidores laborarÔ bajo la modalidad de teletrabajo.

Actividades comerciales con horarios diferenciados y citas

“Todas las actividades comerciales continĆŗan los horarios diferenciados establecidos anteriormente, a las 7, 8 y 9 de la maƱana. Y se recuerda que los negocios que pueden laborar por citas, tales como salones de belleza, consultorios mĆ©dicos, deberĆ”n permanecer en esta modalidad”.

Fronteras terrestres seguirƔn cerradas

Expresó que las fronteras terrestres del país continuarÔn cerradas, excepto para el transporte de mercancías.

Toque de queda diferenciado

Se recuerda que ayer el presidente Danilo Medina estableció toque de queda diferenciado en todo el territorio nacional, a partir de hoy, por un período de 20 días, mediante el decreto 266-20, debido a la reciente evolución epidemiológica del coronavirus (COVID-19).

Indicó que en las 15 provincias ya anunciadas con mayor número de casos de contagio, en horario de 7 de la noche a 5 de la mañana y los sÔbados y domingos de las 5 de la tarde a las 5 de la mañana.

“En las otras 17 provincias anunciadas, que tienen menor nĆŗmero de contagios, el toque de queda serĆ” de 8 de la noche a 5 de la maƱana, todos los dĆ­as de la semana”, recordó.

Seguimiento cercano a situación de provincias y aumento capacidad hospitalaria

Afirmó que “simultĆ”neamente estamos dando un seguimiento cercano y proactivo a seis provincias que estĆ”n demostrando una variación mĆ”s elevada de la media nacional del NĆŗmero de Reproducción Efectivo”.

“Estamos logrando un incremento progresivo de la capacidad hospitalaria a travĆ©s de colaboraciones y una óptima integración del sector privado, junto a aumento a nivel nacional de capacidades UCI y de hospitalización del Servicio Nacional de Salud, donde ya estĆ”n entrando en linea mas de 500 camas hospitalarias con unas 185 camas de unidades de cuidados intensivos asĆ­ como aperturas de nuevos hospitales en Bonao, Santiago, Santo Domingo y Neyba, y próximamente la Ciudad Sanitaria”.

Destacó que el Gobierno trabaja tambiĆ©n en la implementación del ƍndice de Vulnerabilidad COVID-19, para el monitoreo y potencial aislamiento de poblaciones de dominicanos en alto riesgo, para tratarlos preventivamente, reduciendo sus complicaciones y la potencial utilización de servicios de salud.

El ministro de la Presidencia exhortó a los ciudadanos “a mostrar con hechos y con acciones concretas nuestra solidaridad, nuestra empatĆ­a y nuestro amor al prójimo. Porque, tal como dijo Alejandro Magno, de la conducta de cada uno, depende el destino de todos”.

Publicar un comentario

0 Comentarios