El anunciado ministro de economÃa del próximo gobierno, Miguel Ceara Hatton, aseguró ayer que la prioridad número uno de la nueva gestión –en esta situación de pandemia- será la salud y propiciar que la gente tenga alguna forma de ingreso hasta tanto dure la pandemia.
Dijo que la posición del Ministerio de EconomÃa, en caso de que se presentara una discusión o disyuntiva para decidir entre “la apertura económica o no”, siempre será la salud. “Si una persona se nos muere, ahà se perdió todo, pero cualquier otra cosa se recupera”, sostuvo el economista, en una entrevista en el programa Enfoque Matinal, por CDN Canal 37.
“Ningún gobierno puede permitir que la gente se le muera por no tener dinero, o por no endeudarse”, insistió, cuando el periodista Pablo McKinney le preguntó si el gobierno tratará de ir más hacia los organismos multilaterales, o si se quedará más con el sector privado, vÃa bonos, en caso de necesitar financiamiento para hacer frente a los problemas derivados de la pandemia. “Lo primero, antes que nada, son los organismos multilaterales, que son mecanismos de cooperación; financiamiento en el marco de una polÃtica más de cooperación. Esa es la prioridad, obviamente”, agregó.
Planteó que la segunda prioridad del gobierno entrante –en el contexto de la pandemia- es que la gente pueda tener alguna forma de ingreso, a través de subsidio o transferencia, hasta que podamos salir de la crisis de la crisis. “Eso va a ocurrir con una de dos cosas: que se pueda encontrar la vacuna o que haya una polÃtica de distanciamiento que pueda derrotar un poco el ritmo de crecimiento de la enfermedad”, explicó. Cuando el PRM presentó su programa de gobierno la proyección de crecimiento de República Dominicana era de aproximadamente 5%, pero para entonces no habÃa pandemia por coronavirus y posiblemente no se suponÃa que habrÃa. Pero eso ha variado. Entre enero y mayo, por ejemplo (de manera consolidada) la economÃa dominicana tuvo una baja de 8.8% y podrÃa caer -5.3% en 2020, de acuerdo con proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Otros organismos también han pronosticado un panorama de caÃda.
“Todo ha cambiado y no se estaba viviendo lo que estamos viviendo ahora y las proyecciones de crecimiento mundial se han deteriorado mucho. La caÃda de crecimiento de la economÃa mundial se sitúa en una tasa negativa de 4 puntos y tantos, una peor caÃda de la que se habÃa abril, que era de dos puntos y pico”, dijo el economista Ceara Hatton.
“Vamos a enfrentar una situación diferente, que tiene un tratamiento diferente”, indicó.
Desde su punto de vista (partiendo de datos que se manejan sobre el tema) espera que la economÃa mundial se pueda recuperar paulatinamente a partir del último trimestre de este año y el primero del año 2021.
Según Miguel Ceara Hatton, la idea serÃa cómo se puede mantener y ampliar la polÃtica de asistencia a la población dominicana mientras dure la pandemia. “Y al mismo tiempo la idea es reactivar en la medida de lo posible al sector agropecuario, con cultivos de ciclo corto, para garantizar la seguridad alimentaria de la población y el tema de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme). Eso es fundamental”, expuso en la entrevista, en que también participó Nelson RodrÃguez.
Inversiones futuras
El próximo ministro de EconomÃa aseguró que en República Dominicana se requiere iniciar una serie de inversiones pequeñas, pero esparcidas en el territorio nacional, en materia de construcción o de reparación de viviendas, asà como pequeñas obras en el área de agua, entre ellos reservorios; limpieza de canales y toda aquella actividad que impacte positivamente en el empleo y puede reactivar la economÃa.
Dijo que según cifras oficiales de la TesorerÃa de la Seguridad Social (TSS), entre marzo y junio se produjo una importante baja en la cantidad de empresas cotizantes a la seguridad social.
Y en efecto, al 30 de junio, la base de datos de la TSS reflejó una disminución de 9,082 empleadores o empresas cotizantes a la seguridad social, en comparación con junio 2019, pasando la cantidad de empleadores activos de 88,908 a 79,826. Según una publicación de la periodista Patria Reyes, de ListÃn Diario, el 54.4% de esos empleadores (4,948), que dejaron de cotizar a la TSS pertenecen a la micro y pequeñas empresas, cuya nómina registra entre 1 y 15 trabajadores y el 33.02% (2,999) con un rango de empleados de 16 a 50. Con rango de entre 51 y 100 empleados dejaron de cotizar 574 empresas.
Lo que serÃa para cuatro años se perdio en meses
“Lo que habÃamos propuesto que serÃan empleos en cuatro años de gobierno, se perdieron entre marzo y junio. Eso implica un tremendo desafÃo”, sostuvo Ceara Hatton, haciendo referencia a lo que contempla el plan de gobierno diseñado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), organización que con Luis Abinader al frente, ganó las elecciones presidenciales del 5 de julio. Cuando se le preguntó sobre el tema reforma fiscal-impuestos, Ceara Hatton dejó claro que en una situación de depresión no se puede aumentar impuestos. “Lo que hemos planteado antes que nada es mejorar la calidad el gasto. Si antes habÃa razones para gastar mejor, hoy dÃa es de mucho más fuerza gastar mejor. No es dejar de gastar, sino gastar donde se necesita. No podemos, por ejemplo tener un servicio exterior con personal supernumerario que reside en el paÃs”, advirtió. En otra parte del diálogo dijo que para el sector agropecuario se requieren de manera adicional entre 6,000 y 7,000 millones de pesos para robustecerlo. Sostuvo que los parámetros de endeudamiento se han movido, incluyendo Estados Unidos, que prevé un déficit fiscal de 23% del producto interno bruto. “Y eso es deuda. Si no puedo aumentar los impuestos, tengo que salvar a la gente y reactivar la economÃa, no me queda de otra que acudir a los mecanismos de financiamiento”, apuntó.
0 Comentarios