El Centro de Atención Sicosocial y Desarrollo Humano (RESIDE) celebró este jueves su primer aniversario, presentando una amplia carpeta de servicios en salud mental, en una estratégica combinación que integra a las familias y la comunidad en el proceso terapéutico de los pacientes.
Para la ocasión fue celebrada una eucaristĆa de acción de gracias donde se destacó la labor de reinserción familiar y social de los beneficiarios de RESIDE, en La Nueva Barquita.
Luchando contra el estigma
Se trata de una de las Metas Presidenciales asumidas por el Despacho de la Primera Dama e impulsada por CĆ”ndida Montilla Medida, en apoyo a las polĆticas de inclusión del gobierno del presidente Danilo Medina.
“Lo que hacemos desde RESIDE es mĆ”s que brindar atención terapĆ©utica. Estamos tambiĆ©n luchando contra el estigma de la enfermedad mental. Un estigma que aumenta el sufrimiento de la persona enferma y que la deja huĆ©rfana de la comprensión y el afecto de los llamados a brindarle protección”, indica la primera dama en un mensaje.
La misa fue celebrada en la capilla La Milagrosa, del centro, y oficiada por el padre Gregorio AlegrĆa, de la Parroquia San Francisco de AsĆs.

El acto lo encabezaron la coordinadora tĆ©cnica del Despacho de la Primera Dama, Martha RodrĆguez de BĆ”ez; el director de RESIDE, doctor JosĆ© López, y su coordinador, doctor CĆ©sar Mella.
TambiĆ©n participaron la subdirectora administrativa, Esperanza La Paix, y el director de Comunidades Inteligentes, tambiĆ©n del DPD, Francisco GarcĆa Bethencourt.
El doctor Mella, al inicio de la eucaristĆa, en sus palabras de agradecimiento a todo el personal de RESIDE e invitados especiales, destacó los avances y logros importantes que presenta el centro a un aƱo de su funcionamiento.

MƔs de 709 servicios brindados
En un aƱo de servicio, RESIDE, ha ofrecido atención a 167 personas, un 60% mujeres. En este periodo, se han dado 709 servicios de atención psicológica, psiquiĆ”trica, terapia ocupacional y enfermerĆa.
El padre Gregorio AlegrĆa pidió a Dios para que ilumine el camino del paĆs y que preserve su paz.
“Construir un edificio es fĆ”cil, pero construir el ser humano implica muchas cosas, muchas piezas, y este proyecto ha venido a ayudar en ese proceso de rehabilitación”, expresó.
Exhortó a que esta perseverancia y constancia sea mantenida en los próximos años, tras subrayar que hay que mantener el bien común para la sociedad.

Sociedad mƔs justa y armoniosa
En un su mensaje, CÔndida Montilla de Medina resaltó que en cada una de las iniciativas del Despacho de la Primera Dama bulle la esperanza de cooperar con una sociedad mÔs armoniosa, justa y respetuosa de la dignidad de todas las personas, sin excepción.
“Al celebrar este primer aniversario de RESIDE, desde la profundidad de nuestros corazones demos gracias por la oportunidad que hemos tenido de trabajar por los mĆ”s vulnerables”, agregó.
Sobre Reside
Este programa es ejecutado bajo la supervisión del Ministerio de Salud Pública y cuenta con el apoyo del Servicio Nacional de Salud, el Programa de Medicamentos Esenciales PROMESE/CAL, y los Comedores Económicos.
Es un centro donde a las personas afectadas con situaciones de salud mental se les atiende con miras a mantener el apego a la comunidad y a la familia.
AdemÔs se involucra a los allegados en la labor de rehabilitación del usuario, respetando estrictamente los protocolos del Ministerio de Salud Pública.
RESIDE provee servicios especializados desde una óptica que integra a la familia y a la comunidad en el proceso terapéutico del paciente, reduciendo la distancia que lo separa de su entorno social.
0 Comentarios