
Durante un recorrido por el barrio La Yuca del Distrito Nacional, Guzmán explicó que la falta de acceso tiene un impacto directo en la economía local, asegurando que implementar peatonales y aceras amplias en las zonas urbanas es un factor directamente vinculado al valor de las propiedades inmobiliarias y contribuye con la mejoría de la calidad de vida .
“Que los ciudadanos del Distrito Nacional puedan caminar de manera segura en las aceras es determinante, no sólo por sus beneficios en la salud, sino también porque incrementa el valor de los edificios y espacios comerciales, genera turismo y mejora la movilidad impactando en la economía y la calidad de vida de los munícipes”, indicó.
Enfatizó que "vamos a la sala capitular de la alcaldía para lograr cambios y uno de ellos es que desde allí se vele por el tránsito de los peatones. Espacio público cumpla con su función de eliminar la invasión de las aceras por construcciones, vehículos o negocios sin permiso es una agresión a los derechos de los peatones y quienes incurran en esto deben ser judicializados y se le aplique la ley".
En ese sentido, agregó que “debemos lograr aunar esfuerzos y apoyar las entidades que se encargan de hacer cumplir la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Desde la Alcaldía debemos disponer de recursos estratégicos que puedan asistir en la fiscalización de vehículos mal estacionados, removimiento de los dañados y abandonados en las vías y otras acciones de soporte a las autoridades en la jurisdicción".
0 Comentarios