
El cantautor dominicano radicado en los Estados Unidos de Norteamérica José Fermin Ceballos nos trae un hermoso tema en el que expresa su sentimientos de esperanza, de fe y de lucha por lograr las metas a través del trabajo honrado.
Este tema se titula “SOMETHING TO DO”, dedicado a los inmigrantes que salieron de sus paÃs en busca de lograr el sueño americano y muestra que los objetivos ( las cosas )se pueden lograr trabajando,llevando una vida sana y sobre todo motivado por la fe en Dios.
José Fermin nos expresa en una breve entrevista concedida! a este medio lo siguiente:
“SOMETHING TO DO” Nuevo video del Cantautor y escritor Dominicano, José FermÃn Ceballos. Canción la cual está basada en su propia historia como inmigrante en los Estados Unidos. Something to do es una canción pegajosa a ritmo de Cha Cha Cha y reggae, lo cual crea una fusión rÃtmica interesante."
Agrega que las letras son muy positivas y nos motiva a levantarnos y luchar por nuestros sueños, hay que estar dispuestos a hacer cosas que no forman parte directa de nuestras metas, pero son el medio para llegar a ellas. Los arreglos de los metales y el tumbao del piano son muy poderosos, mientras que el vÃdeo de manera visual es excelente, la fotografÃa, los colores e imágenes están muy bien logrados. Les invito a ver el video y a compartirlo.
José Fermin ha popularizado varios temas entre ellos la chica VIP, se me fue la morena,vengo de todos los lados,entre otros temas.
Este joven artista interpreta varios ritmos tropicales entre ellos el merengue,la salsa,la bachata,el son y el bolero.
Es egresado de Música ,egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y ha continuado su actualización e impartiendo clase de música en los Estados Unidos donde reside; es oriundo de la comunidad de Jamey al norte del municipio de San Cristóbal, al sur de la República Dominicana.
Ha venido cosechando éxitos en el escenario musical y literario participando en varios escenarios logrando la ovación de los asistentes y el reconocimientos de medios de comunicación y de entidades de sociales y culturales.
0 Comentarios