En
un documento de prensa enviado a los medios de comunicación el CNS destacó el impacto económico que en
beneficio de los trabajadores dominicanos ha constituido la última revisión
salarial.
Por
otro lado, agregó que han entrado alrededor de 20 mil trabajadores a la nómina
del sector, en el mismo periodo de tiempo, lo que evidencia lo positivo que ha
sido la medida de actualizar los salarios mínimos en virtud de lo establecido
en el artículo 456 del Código de Trabajo.
El
director general de salarios, Lic. Félix Hidalgo, expresó que por mandato del
ministro de Trabajo, Dr. Winston Santos, es la primera vez que tanto el CNS
como el Ministerio de Trabajo cuantifican los efectos de una resolución
salarial.
Sobre la reclasificación
Hidalgo
señaló que ya está listo el borrador que será presentado tanto a los
trabajadores y empleadores, a los fines de que en los próximos días se pueda
tomar una decisión la cual procuran que sea consensuada entre todas las partes.
“Como
ustedes saben el CNS, se declaró en
sesión permanente y se dio un plazo de 60 días a partir de la entrada en
vigencia de la resolución que incrementó
los salarios mínimos no sectorizados, hemos decidido agotar el plazo
señalado porque necesitábamos ver el comportamiento de la nómina en estos dos
meses, estamos muy satisfechos de los resultados obtenidos los cuales van
alineados al objetivo que como ministerio teníamos”, puntualizó.
Se
recuerda que el CNS es el órgano que establece las tarifas de salario mínimo
privado para todas las ramas económicas y productivas a nivel nacional y está
compuesto por los representantes de los trabajadores, empleadores y gobierno,
con las responsabilidad de revisar cada dos años los diferentes salarios
mínimos de ese sector.
0 Comentarios