
SANTO DOMINGO,República Dominicana.- La Fundación Petronila Renville,presidida por el Felipe Emeterio Renville (Tomás) fue reconocida con el sello de Buenas Prácticas Inclusivas para personas con discapacidad “RD Incluye 2019”, galardón que otorgan el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a las entidades que cumplen con los requisitos para la inclusión de las personas con discapacidad.

La Fundación Petronila Renville de manera silenciosa ha venido suministrando muletas,camas,paños desechables y alimentos a personas con discapacidad en diferentes localidades por lo que muchas personas consideran que esa organización de la sociedad civil ha sido una bendición para todos.
Tomás Renville al recibir estos reconocimientos lo dedicó a su pueblo de Cambita Garabito, al CONADIS,al maestro Wilson Elizardo Díaz Valdez ; al periodista y abogado Emmanuel Solano,presidente de la Fundación Vida en Abundancia ; a
todo el equipo de la Fundación Leonardo Díaz y a todas las personas que luchan por la inclusión social y por una mejor calidad de vida de las personas con cierta discapacidad.
RD INCLUYE 2019
Igual que en la primera y segunda versión, la entrega del sello RD Incluye se clasificó en categorías Oro, Plata y Bronce, cuyos criterios de evaluación se enfocan en: (i) la alineación con la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD),(ii) ética y réplica de la acción, (iii) sostenibilidad y (iv) la eficiencia de la acción.
Esta segunda edición contó con la presencia de representantes de diversas entidades tanto del sector público como privado.
Durante la premiación se reconocieron buenas prácticas en los ámbitos de la Accesibilidad Universal, la producción de conocimiento, la sensibilización y concientización, el trabajo, la educación, la salud, la justicia y la participación.
RD Incluye tiene como objetivo principal seguir fomentando la aplicación del marco normativo nacional e internacional en materia de derechos de las personas con discapacidad.
Esta finalidad se logra a través del reconocimiento y visualización de todas aquellas buenas practicas que promueve la inclusión plena de las personas con discapacidad en los diferentes ámbitos.
Asimismo, se fortalece el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en lo que concierne a la población con discapacidad, promoviendo su desarrollo y participación en igualdad de condiciones con las demás.
0 Comentarios