Gobierno lleva bienestar y bancariza a 9,081 familias que siembran montaƱas. Danilo Medina recibe informe proyectos agroforestales

Los proyectos de desarrollo agroforestal, en los que se ha logrado el reverdecimiento de nuestras lomas y el beneficio económico de hombres y mujeres, hoy cumplen su meta de incentivar la protección de nuestros bosques y fuentes acuíferas.
Asimismo, de crear riquezas a travƩs de la siembra de Ɣrboles maderables y rubros especƭficos como el cafƩ y aguacate.
Así lo evidencian 9,081 familias beneficiadas con la puesta en marcha del mÔs ambicioso plan de reforestación del Caribe.
Bancarización
A travƩs de esta labor se ha bancarizado a mƔs de 9 mil personas, mediante el pago de un incentivo mensual de alrededor de RD$32 millones.
Al mismo tiempo, se ha generado una gran cantidad de fuentes de empleo con las brigadas forestales, las cuales cuentan con un comité local de coordinación y organización.
Estos avances fueron presentados hoy al presidente Danilo Medina, durante una reunión que tuvo lugar en el Salón Privado del Palacio Nacional, por los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; de Agricultura, Osmar Benítez y de Medio Ambiente, Ángel Estévez.
Con ellos, Juan Pumarol, viceministro de Producción y Desarrollo Comunitario del Ministerio Administrativo de la Presidencial y el director de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal, mayor general Rafael Emilio De Luna Pichirilo.
445 mil tareas intervenidas
 “Como es de costumbre, el Presidente le da seguimiento a los proyectos de desarrollo agroforestal, tanto en el terreno, porque ha tenido varios viajes de supervisión a los territorios intervenidos en la zona alta de montaƱa, y tambiĆ©n en el Palacio Nacional, donde periódicamente le damos el informe de avance”, dijo el mayor general De Luna Pichirilo.
El director de la Unidad TƩcnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal dijo que, a la fecha, unos 45 millones de plantas han sido trasplantadas en el territorio nacional y alrededor de 445 mil tareas han sido intervenidas.
Democracia participativa
“Es un gran proyecto, porque se lleva a cabo en un ejercicio de democracia participativa con los habitantes de la zona alta de montaƱa”.
“Ya hay 9,081 familias beneficiadas con la inversión de las plantaciones y estamos aprovechando al mĆ”ximo lo que es la humedad del terreno y la proyección de lluvia”, aƱadió.
Indicó que estas 445 mil tareas, que se han trabajado conjuntamente con las plantaciones, estÔn en buenas condiciones.
“Incluso tenemos Ć”rboles maderables de mĆ”s de 6 pies de altura, y en cuanto al componente cafĆ© y aguacate, ya hay plantas sembradas en el 2017, que estĆ”n en sus primeras producciones”.
Valoró el impacto de los proyectos como una transformación, una mejoría del modelo económico ambientalmente sostenible, debido a que se produce y se protege el medio ambiente de manera simultÔnea.

Publicar un comentario

0 Comentarios