El encadenamiento productivo y la innovación son dos temas bÔsicos que desarrolla el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes con los micro pequeños y medianos empresarios para ayudarles a incrementar sus ventas.
Ignacio MĆ©ndez, viceministro de Fomento a las Mipymes, manifestó que el programa de Encadenamiento Productivo busca que las empresas saquen provecho a las herramientas digitales mediante la estrategia de realizar enlaces entre los suplidores y grandes compaƱĆas.
“Con este programa, las grandes empresas arrastran a las pequeƱas empresas en su cadena de valor y las obligan a digitalizarse. Por ejemplo, una cementera le exige a las ferreterĆas usar un sistema de inventario y de esa manera la que no lo adopte queda fuera de la cadena. Esto hace que esas ferreterĆas estĆ©n en el tema digital”, indicó.
En una entrevista en el programa OjalÔ, del Canal 4 RD, Méndez explicó que mediante las herramientas digitales las mipymes pueden incrementar las ventas.
“Con el uso de WhatsApp o Instagram puedes llegar a una gran cantidad de gente y ofertarle tus productos. Por eso hay que promocionar el comercio electrónico”, sostuvo.
“Hay empresarios que usan el celular para llamar o mandar mensajes sociales. Es una herramienta de negocios, puede vender sus productos por ahĆ”, indicó.
Méndez manifestó que el sector de los colmados también utiliza las herramientas digitales para sus ventas.
“Hay aplicaciones mediante las cuales se solicita entrega a domicilio. Las personas pueden a travĆ©s de una aplicación solicitar a colmados sus compras. Ya los colmados se han tecnificado y estĆ”n descubriendo lo mucho que se puede hacer con lo digital”, explicó.
Méndez indicó que desde el Gobierno se apoya a las industrias de creación de software.
0 Comentarios